“Desde Córdoba, Cerro quiere exportar a Paraguay, Brasil y Uruguay”
La cordobesa Cerro es una de las empresas que más expansión ha verificado en el país en el rubro de las motocicletas. Cuenta con una red de casi 230 concesionarios repartidos en toda la geografía de Argentina, incluída la estratégica y competitiva provincia de Buenos Aires.
Y quizá lo más importante es que nunca se quedó conforme sólo con el papel de comercializador, sino que salió a buscar la posibilidad de ensamblar y ahora también intentará exportar desde aquí a Latinoamérica. De esto y del mercado CONTAINER dialogó con Claudio Barrera, su presidente.
–La caída en el mercado de las motos en qué medida afectó la expansión de Cerro.–En este momento tenemos una retracción del orden del 35% en las ventas, producto de la caída del crédito en el mercado consumidor, no obstante, nuestros planes de expansión siguen firmes. Este año vamos a inaugurar una nueva línea de producción en CKD que dará trabajo a 35 personas más. Estamos convencidos de no tomar decisiones estructurales en función de la coyuntura. El mercado se va a recuperar y tenemos que estar preparados con productos adecuados para cuando eso ocurra.
–La situación obligó a “concentrar” la oferta de productos en menos modelos.–En realidad, la demanda se concentró históricamente en los modelos denominados “cubs” de 110 centímetros cúbicos, que ocupan el 70% de nuestro de nuestro mercado. También está dinámico el mercado de las motos de calle, de 150 centímetros cúbicos, los scooter y, en menor medida, los cuadris.
–Qué planes hay con el exterior. Qué mercados están mirando. Con qué estrategias.–Estamos realizando los estudios para exportar motocicletas desde Córdoba, fundamentalmente en mercados como Paraguay y Brasil, que cuenta con incentivos interesantes para la producción, pero podríamos asociarnos con alguna empresa de ese país. Se está evaluando. También está en la mira Uruguay, vamos a ver como reacciona. El mercado regional de motos es muy tentador.
–Quiénes van a quedar parados en el mercado interno.–Los que puedan lograr el equilibrio entre tres variables clave: producto, precio y financiamiento. Seguro que esta crisis traerá aparejada una fuerte depuración del sector. En ese sentido, Cerro está más que firme, ya que estamos en octavo puesto en el ranking de ventas a nivel nacional, dentro de más de 40 empresas.
–Qué pasó con los precios en este tiempo.–Se incrementaron entre un 3% y 5% por efecto de la suba del dólar, ya que son productos importados. De cualquier modo, la retracción del mercado no admite cambios importantes en la estructura de precios, lo que obliga a ser más eficientes en materia de costos.