
21 Pymes alimentarias de Córdoba participaron de la feria Gulfood Dubai 2025
“Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”, destacó el gobernador Llaryora, quien participó de la delegación.
21 pequeñas y medianas empresas de los sectores agropecuario, retail e insumos alimenticios de 14 localidades de la provincia participaron de la Gulfood Dubai 2025, la puerta de entrada para la industria de alimentos y bebidas a Medio Oriente y África.
La delegación contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora, en el marco de su viaje a los países árabes para buscar financiamiento destinado a infraestructura. Participaron firmas de Córdoba Capital, General Deheza, Villa María, General Cabrera, Jesús María, Rio Cuarto, Colonia Tirolesa, El Tío, Marcos Juárez, Freyre, Carnerillo, Adelia María, Ticino y Las Varillas.
“Nos interesa muchísimo que nuestros empresarios puedan abrir nuevos mercados en el mundo y por eso desde el gobierno los ayudamos a concretar ese objetivo. Para Córdoba, esta feria es estratégica porque les permite a las pymes tomar contacto directo con nuevos mercados”, dijo Llaryora en la Gulfood.
En esta muestra se presentaron más de 5 mil expositores de 180 países. Córdoba, a partir del apoyo del ProCórdoba, contó con un stand propio, para que sus empresarios puedan recibir potenciales clientes, mostrar nuestros productos y mostrar de primera mano la oferta exportable, explicó Llaryora.
Con el apoyo de la Agencia ProCórdoba ocho Pymes cordobesas visitaron la mega feria por primera vez. Es un espacio ideal para que proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y todos los actores del sector entablen contactos comerciales, descubran los últimos productos, se conecten con referentes de la industria y exploren las tendencias e innovaciones que darán forma al futuro.
En la edición 2024, la feria contó con 500 empresas representadas, 150 pabellones nacionales en los diferentes sectores de la feria, y registraron la presencia de 110.000 visitantes comerciales de 180 países.
Entre los asistentes cordobeses una de las principales preocupaciones estuvo centrada la alta competitividad en precios que presenta el mercado mundial de productos alimentarios. El punto fue inclusive tema de conversación entre los empresarios con el gobernador, en función de iniciativas que la Provincia podría arrimarle a la Nación para mejorar este punto.
El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia ProCórdoba, apoya a las pymes locales en el proceso de internacionalización de sus productos para aprovechar el círculo virtuoso que significan las exportaciones alimentarias de la provincia.