fbpx

Javier Milei: “Antes de eliminar el cepo cambiario hay que sacar el excedente de pesos”

Javier Milei en InfobaeTV: “Continuar con el actual modelo llevará a un nuevo fracaso”.

Javier Milei advirtió que la suba del dólar en el mercado paralelo se mantendrá hasta las elecciones del 25 de octubre, porque “lo que pasa con el valor de la divisa es un problema de exceso de emisión monetaria: la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”.

El economista destacó que “el dólar es un precio más de la economía y en tanto y en cuanto el BCRA emita dinero a un tasa del 40% al año se da la regla monetarista que dice que los incrementos de pesos se traducen a la larga en un incremento de precios y eso es lo que se está reflejando en el mercado cambiario con un dólar a $15,55 y una brecha con oficial del 70 por ciento”. Al respecto, Milei recordó que “hay evidencia empírica de más de 4.000 años que avala la teoría de Milton Friedman”.

En lo que respecta al nivel de reservas del BCRA Javier Milei manifestó que “cuando se les saca todo lo que no es de la autoridad monetaria, como el swap de monedas con China se reducen a u$s11.000 millones y hoy se deberían tener más de u$s100.000 millones si se hubiese acumulado divisas como el resto de los países del mundo en los últimos años”.

JAVIER MILEI: “LAS RESERVAS PROPIAS DEL BANCO CENTRAL SE REDUCEN A U$S11.000 MILLONES”

Milei lanzó en Infobae TV una idea novedosa para salir del cepo cambiario que circula en el mercado y es de su autoría: “primero hay que eliminar un sobrante de pesos en poder del público de aproximadamente $200.000 millones ofreciendo un título en dólares”. A partir de ahí, el economista estimó que comenzará a bajar la tasa de interés, la inflación y el índice de riesgo país”.

Por el contrario, el economista aseguró que “si se abre el cepo cambiario sin eliminar el excedente de pesos éstos se dirigirán a la compra de dólares y se podrían replicar situaciones extremas de la economía argentina como las de 1959 y el Rodrigazo de 1975”.

Según Javier Milei “los determinantes del sobrante dinero en la economía son dos, el padre es el cepo cambiario y la madre el déficit fiscal que se genera con la emisión monetaria, pero no se puede hacer un ajuste fiscal sin eliminar primero el excedente de pesos”.

El economista alertó que “enunciar que la continuidad del actual modelo traerá crecimiento y desarrollo por la simple mejora en las formas y no en la base de la política económica no es más que una ingenua expresión de buenos deseos vacía de contenidos, porque llevará a un nuevo fracaso”.

fuente: Infobae

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )