fbpx

Santiago de Diego: “Fracasamos varias veces antes de encontrar el producto adecuado”

El presidente de Tau Delta, la empresa dedicada a elaborar salsas y aderezos, reveló a Infobae cómo fue el largo camino hasta llegar a las grandes cadenas de supermercados.

Primero intentó ser productor de arándanos frescos en Tucumán. Luego exportarlos en forma deshidratada, pero no tuvo éxito, tampoco en el mercado interno. “Esto no sirve, no tiene futuro”, le dijeron a Santiago de Diego cuando visitaba a posibles clientes.

Pero el empresario tenía habilitada una planta procesadora de alimentos, algo muy difícil y costoso en el mercado argentino. Por eso decidió volver a intentarlo y se metió de lleno en la categoría de los aderezos especiales para ensaladas, salsas y especias.

“Yo ya tenía toda la estructura armada. Ahí fue cuando buscamos otras cosas para realizar que fueran innovadoras. Fuimos a ver qué se vendía en el mundo y probamos con cinco aderezos que tuvieron una aceptación inmediata. Fuimos a tocar la puerta de todos los supermercados para poder venderlos. Hay que aprender a fracasar”, relató de Diego, presidente de Tau Delta, en diálogo con Infobae.

Era una categoría nueva en Argentina porque los aderezos eran importados. “Nuestro país es un mercado chico en cuanto al consumo de productos gourmet. Pero salimos a mostrar los productos a la gente, a decirles que no eran caros. Hace seis años que probamos productos nuevos y vamos agregando opciones”, explicó el empresario.

Aderezos para ensaladas caesar y ranch, salsas para carnes y postres, además de una versión crocante con semillas de sésamo, chía y girasol son algunas de las opciones que se encuentran en las góndolas de los supermercados.

“Si hacés una pechuga de pollo a la plancha, le agregás el crocante, que le da un toque especial y es más sano porque tiene semillas nutritivas. Tuvimos que ir acomodando las recetas y el producto al gusto del consumidor”, contó de Diego, a cargo de una firma con 40 empleados. Hasta 2013 era el único dueño y luego ingresaron dos socios que brindaron mucho know how financiero y contable. “Tener todo en orden te ayuda a acceder a líneas de crédito, a financiación”, explicó de Diego.

Próximos pasos

Si bien hay otras marcas en la categoría, el creador de Tau Delta confía en mantener su mercado y expandirse. “La competencia es saludable, te obliga a ser más eficiente, a invertir en tecnología. Precisás contar con todas las certificaciones para poder exportar, aunque a nivel precio no estamos siendo competitivos por el tipo de cambio y la inflación. La operación de comercio exterior lleva varios meses en armarse y, en el medio la inflación, los precios corren y quitan competitividad. Hacer ese esfuerzo en este momento en particular no vale la pena, pero confiamos en que esto se va a revertir. Tenemos la capacidad instalada para lograrlo”, proyectó el ejecutivo, quien prefiere encarar una exportación duradera y no temporaria.

Tau Delta creció en los últimos seis años y su próximo paso es incursionar en un nuevo segmento: “El de foodsolution, o sea, las micro porciones. Y también evaluamos la idea de atender canales gastronómicos. Por otro lado, estamos llegando cada vez a más supermercados, mayoristas y distribuidores en el interior. Somos optimistas, más allá de tomar todas las precauciones necesarias”, concluyó.

fuente: Infobae

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )