La confianza del comercio internacional de Argentina mejoró 11 puntos
Un nuevo pronóstico del comercio internacional, presentado por HSBC, prevé que el crecimiento del PBI en la Argentina se recupere y llegue a 1,2% en 2016 y 3,2% en 2017.
Las perspectivas para el largo plazo de Argentina son positivas. La implementación de una serie de reformas estructurales, que llevarán a la economía hacia un camino más amigable y cercano al desarrollo de los mercados, permitirá al país sacar provecho de sus ventajas competitivas en diferentes sectores estratégicos, como el de agricultura y recursos naturales.
Durante el segundo semestre de 2015, HSBC y TNS llevaron adelante una encuesta sobre la confianza en el comercio en la que participaron más de 5.265 empresas de todo el mundo, desde Pymes hasta multinacionales. Los participantes son consultados acerca de sus perspectivas en el corto plazo sobre el comercio y el crecimiento de los negocios.
En Argentina, 250 pequeñas, medianas y grandes empresas respondieron sobre temas relacionados a la confianza en el comercio, el desarrollo de los negocios y cuál es el panorama para los próximos seis meses en este sector.
Según una encuesta sobre la confianza en el comercio, la perspectiva de los empresarios acerca del desarrollo del comercio en Argentina mejoró 11 puntos en comparación con el último reporte del año pasado: de los 99 puntos alcanzados en 2014 llegó a los 110 en 2015, en una escala que elaboran HSBC y TNS, que va desde los 90 a los 150 puntos, y encuentra a Canadá con 105, Reino Unido con 104 y Brasil con 93, entre otros. El puntaje, que se crea en función al volumen del comercio que posee cada país, ubica en el tope de la lista a Emiratos Árabes Unidos (146), Arabia Saudita (138) y Vietnam (130).
El crecimiento obtenido en la encuesta refleja un mayor optimismo y la espera de un cambio de un mercado contraído a otro de mayor expansión. Uno de los principales indicadores detrás de este crecimiento es que el 45% de los empresarios tienen la expectativa de que los volúmenes del comercio se incrementarán en los próximos seis meses y la percepción de que un nuevo gobierno llegará a un acuerdo con los acreedores de deuda externa argentina.
En América Latina, según la encuesta, las compañías esperan un leve deterioro en el comercio provocado por la recesión de Brasil. Por otro lado, la preocupación sobre el crecimiento de China a un ritmo más lento también impactó marginalmente en la percepción de los empresarios. En cambio, la región de América del Norte fue nominada como la de mayor oportunidad para el desarrollo de negocios.
El Pronóstico del Comercio Internacional es elaborado por HSBC y Oxford Economics dos veces al año y presentado en los meses de mayo y diciembre. Este informe incluye previsiones respecto del comercio bilateral y calcula las importaciones y exportaciones totales de bienes. De acuerdo a esta información, HSBC realiza su propio análisis y previsiones de la economía mundial a fin de generar un conjunto completo de flujos de operaciones bilaterales para las importaciones y exportaciones totales de bienes y las balanzas comerciales entre 180 pares de países.
HSBC y Oxford Economics producen un reporte global y otro específico para 23 países: Argentina, Hong Kong, China, Australia, Indonesia, Malasia, India, Singapur, Vietnam, Bangladesh, Canadá, EE.UU., Brasil, México, Reino Unido, Francia, Turquía, Alemania, Polonia, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto.
Las exportaciones argentinas crecerán 267% en 2030
Las exportaciones argentinas aumentarán algo más de dos veces y media en los próximos 15 años y totalizarán 160.430 millones de dólares en 2030, contra los u$s 60.065 millones de 2015. Será un incremento de 267 por ciento. El informe también pronostica el ingreso de Vietnam como el cuarto mercado más importante para la colocación de productos argentinos en el exterior.
Las exportaciones al continente asiático crecerán 379% entre 2015 y 2030, con la sorpresa de la demanda de Vietnam, que aumentará 449% sus compras de productos argentinos. Para ese año el pequeño país oriental, con compras por u$s 6.500 millones, habrá desplazado a India del cuarto destino más importante para las exportaciones locales. Durante el año pasado, las ventas argentinas a India fueron por un total de 1.832 millones de dólares, contra u$s 1.557 millones a Vietnam, que en 2010 había realizado compras a la Argentina por apenas 654 millones de dólares.
Brasil continuará siendo el principal aliado comercial de Argentina y detrás se encontrarán China y Estados Unidos.
Fuente: HSBC