Sobrestock, causa del corte de China a la compra de aceites
La Cámara de Exportadores pidió poner en su justa dimensión la genésis del conflicto: no es un problema político sino netamente técnico, afirmó.
El Presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, sostuvo que
para comprender el conflicto por el tema del aceite de soja con China hay que tener en
cuenta datos del problema del sobrestock en China.
- En 2009 China importó 2,3 millones de toneladas de aceite de soja: 77% de Argentina, 21% de Brasil y 2% de EEUU.
- En el primer cuatrimestre de 2010 las importaciones con respecto al 2009cayeron 70% pero las proporciones de origen se mantuvieron. El 76% fue aceitede soja exportado desde Argentina.
- La campaña (2009-2010) se inició con un alto stock de aceite de soja 3,7 millonesde Tn y terminará, según estimaciones de diciembre 2009, con un excedente de 4,3 millones, lo que representaría el 43,5% de la demanda total.
- Se estima que China produzca 8,3 millones de Tn, importe 2,1 millones y su consumo total sea de 9,9 millones de Tn.
- Ese es el motivo por el cual China está frenando importaciones. Asimismo desde2008 está implementando un plan para promover la industrialización del porotode soja en China para promover el valor agregado en China.
- Analizar el conflicto con China sin tener en cuenta los datos duros que subyacenen la manifestación del problema lleva a realizar afirmaciones superficiales.