
Las carnes, en una carrera desigual contra la inflación
En los últimos 12 meses (marzo contra marzo) los precios de la carne vacuna y del pollo aumentaron menos que el IPC; sólo el precio de los cortes porcinos recuperó posiciones.
Durante los últimos 12 meses (marzo contra marzo), los precios de la carne vacuna crecieron a menor ritmo que el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, ubicándose un 2,6 por ciento debajo respecto del nivel general del IPC.
En el caso del pollo, la caída relativa fue de 10,8 por ciento. En cambio, en promedio, el precio de los cortes porcinos subió 9,5 por ciento respecto del nivel general del IPC.
Estos datos de precios comparados constan en el informe económico mensual (marzo 2020) que elabora la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Dinámica de precios
Los siguientes son los datos salientes referidos a la dinámica de precios en el rubro carnes:
–Durante el pasado marzo, y con mediciones referidas sólo a la segunda semana del mes, en los mostradores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registró una suba del precio promedio de los cortes de carne vacuna de 5,3 por ciento mensual.
–En el caso del pollo, el aumento llegó a 9,2% mensual, y en los cortes porcinos el precio promedio registró una baja de 0,9% mensual.
–En términos relativos, el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 6,2% frente al promedio de los precios de los cortes porcinos y se abarató 3,6% con relación al precio del pollo.
Comportamiento interanual
En la comparación interanual, el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 41,3% (período en el cual el precio de la hacienda en pie aumentó 58,6%), mientras que el precio del pollo subió 29,5% y el promedio de los precios de los cortes porcinos tuvo un alza de 58,9%.
De esta forma, en los últimos 12 meses el precio promedio de los cortes vacunos se encareció 9,1% con respecto al precio del pollo, pero disminuyó 11% con respecto al precio promedio de los cortes porcinos.
El informe de CICCRA destaca que el valor de los principales cortes vacunos incluso creció a menor ritmo que el nivel general del IPC (Índice de Precios al Consumidor del INDEC), que registró un alza de 45,1% (suponiendo una suba de 2,5% mensual en febrero). De esta forma, el precio promedio de la carne vacuna cayó 2,6% respecto al nivel general del IPC.
En el caso del pollo, la caída relativa fue de 10,8%. En cambio, en promedio el precio de los cortes porcinos subió 9,5% respecto del nivel general del IPC.
Qué pasó en dos años
Cuando se contrasta con abril de 2018, los precios de todas las carnes aumentaron más que el nivel general del IPC, pero el valor promedio de los cortes vacunos fue el que registró la menor suba.
El precio promedio de los cortes vacunos subió 138,8% (el precio de la hacienda en pie acumuló un aumento de 193,5%); el valor del pollo aumentó 164,4% y el promedio de los cortes porcinos acumuló un alza de 143,1%.
En tanto, el nivel general del IPC acumuló un aumento de 117,9%. Por lo tanto, los cortes vacunos se abarataron 9,7% respecto al precio del pollo y 1,8% respecto del promedio de los cortes porcinos.
Y al comparar con el nivel general del IPC, los cortes cárnicos subieron sólo 9,6% en promedio, cuando el precio del pollo aumentó 21,3% y el precio promedio de los cortes porcinos subió 11,5%.