
Grupo Proaco, primera desarrollista en implementar boleto de compra-venta con firma digital
La empresa anunció que con esta modalidad ya lleva cerradas 12 operaciones y tiene otras 30 en proceso.
La innovación en la instrumentación digital del boleto de compraventa permite, aun en tiempos de cuarentena, seguir realizando transacciones seguras y rentables para los inversores.
Grupo Proaco anunció que es el primero en implementar la herramienta entre los desarrollistas del país y que al momento llevan cerradas 12 operaciones en esta modalidad y tienen 30 en proceso.
El aislamiento social obligatorio le dio el último impulso al proyecto de instrumentación digital que el equipo de la empresa cordobesa llevaba trabajando desde hace algunos meses, para que terminara de materializarse.
Operaciones
Dada la nacionalización de sus productos, desde 2019 venían avanzando en esta dirección con el convencimiento de que era necesario integrarse de lleno al mundo digital. Esto ha permitido cerrar operaciones que al momento del decreto de la cuarentena habían quedado listas para instrumentar, además de agilizar los trámites con clientes que se encuentren fuera de la ciudad y provincia de Córdoba.
Lucas Salim, fundador de Grupo Proaco, destacó que “al operar con clientes de todo el país y algunos residentes en el extranjero, venían experimentando la necesidad de poder cerrar operaciones seguras a la distancia, sin tener que hacer venir a los inversores hasta Córdoba”.
Esta realidad se potenció con el proyecto Pocito Social Life que captó a un 60 por ciento de compradores de fuera de la provincia, y la oportunidad incentivó a la dirección de la empresa a investigar alternativas innovadoras para la instrumentación virtual.
Proceso virtual
Para llegar a esta nueva instancia partieron de lo más simple, la reserva online. Los primeros pasos se dieron durante el 2019 con CyberLotes, su plataforma de e-commerce en alianza con Mercado Libre y de la experiencia adquirida, fueron integrando los pasos siguientes al proceso virtual hasta alcanzar en los últimos días la instrumentación digital del boleto, con el cual la empresa ya ha cerrado 12 ventas que había iniciado y tiene otras 30 en gestión.
El proceso es sencillo, el cliente elige la unidad que le interesa, el plazo de entrega y si precisa de financiación. Con estos datos, el usuario realiza una cotización, disponiendo de la posibilidad de realizar video llamadas con los asesores de la empresa para resolver las dudas que pudiera tener o incluso negociar las condiciones comerciales.
Desde la semana pasada, se envía al comprador el instructivo para realizar la operación de manera virtual. Aceptado el contrato, revisado previamente por ambas partes, se envía en un archivo inalterable con la firma digital certificada por Encode SA, en el marco de la ley 25.506 que está vigente desde el año 2001. Luego se envía un formulario para que el comprador acepte los términos y las condiciones del contrato.
“El canal es inédito en el real estate de nuestro país, le propone a los inversores realizar todo el proceso, desde la consulta hasta la firma de la operación de manera remota”, afirmó Lucas Salim, fundador de Grupo Proaco.