fbpx
La agroindustria pide que Argentina se mantenga en las negociaciones internacionales

La agroindustria pide que Argentina se mantenga en las negociaciones internacionales

Entidades de la cadena proponen colaborar con el Gobierno y ponen a disposición sus equipos técnicos para para analizar alternativas y volver a la mesa negociadora desde el Mercosur.

En una nota enviada al canciller Felipe Solá, entidades de la cadena agroindustrial expresaron su preocupación por la decisión del Gobierno nacional de suspender su participación en las negociaciones externas del Mercosur.

En paralelo, las 26 instituciones firmantes ponen a disposición los equipos técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los de la Fundación INAI y de las cámaras y entidades representativas, “con el objetivo de potenciar la capacidad analítica y regresar prontamente a la mesa negociadora”.

La nota está dirigida al canciller Solá con copia a los ministros Luis Basterra, de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo, y también al embajador Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Luego de conocerse el anuncio del Gobierno argentino, la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias pidió una reunión urgente con Solá y manifestó que “el campo quiere seguir apostando al Mercosur”. Asimismo, planteó su temor a que se haya ingresado a una “tendencia de menor apertura de la economía”, lo que impactaría en menores inversiones y en una caída del comercio exterior.

En la misma línea, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) respaldó “la intención de los productores argentinos de seguir formando parte de los éxitos logrados por el Mercosur en materia comercial”.

Escenario

Las entidades agroindustriales destacan que este es uno de los más importantes y dinámicos del país. “Argentina es un país agroexportador y su capacidad de inserción internacional está dada principalmente por el crecimiento exportador de alimentos, bioenergías y tecnología del agro”. Luego subrayan en su carta al canciller: “Entendemos que los ritmos de algunas negociaciones pueden generar inconvenientes en este contexto de pandemia y recesión global internacional, pero creemos que Argentina debe retomar prontamente su participación activa en todas las negociaciones de nuestro bloque regional”.

Luego dicen compartir plenamente que las negociaciones comerciales del Mercosur deben privilegiar el acceso efectivo en términos arancelarios y no arancelarios en cada una de las agendas de negociación con Canadá, Corea del Sur, Líbano, Alianza del Pacifico, entre otras.

“Creemos que existe una oportunidad única de abrir un proceso de consulta permanente con las entidades empresarias del sector para dialogar y realizar análisis conjuntos de impacto económico y comercial sobre las oportunidades de cada negociación”, subrayan.

También consideran que la salida de corto plazo de la reactivación económica encuentra la necesidad de una rápida definición de una estrategia exportadora agresiva. “Estamos convencidos que la negociación de acuerdos comerciales es un paso en esta dirección”, dice la nota, y que este camino permitiría que “Argentina pueda consolidarse como líder mundial en la producción y exportación de alimentos, energía y bienes y servicios de la bioeconomia, saludables y de alta calidad, producidos de manera amigable con el medio ambiente, generando empleo y desarrollo en todas las regiones del país”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )