fbpx
Economía: Que cada uno se acomode como pueda

Economía: Que cada uno se acomode como pueda

Por Walter Giannoni.


El veranito en la cotización del dólar paralelo a muchos le generó la inquietud sobre hasta cuándo va a durar. El nuevo intento oficial por subir las retenciones agropecuarias volvió a encender la mecha de un conflicto con el sector agropecuario.

Está un poco de más decir, a esta altura de los acontecimientos, que todo tiene que ver con todo. Los problemas son los mismos desde 2011 para acá, aunque el paciente está cada vez más complicado por aquello de que si se intenta arreglar una cosa se desacomoda otra.

En efecto, cuando uno pone la lupa en lo sucedido en los últimos años, Mauricio Macri solucionó poco y nada del desastre macroeconómico heredado de CFK. Había acomodado algo la situación tarifaria pero luego la explosión del dólar echó por tierra el sacrificio de millones de argentinos que pagaron varias veces más por las facturas.

Alberto Fernández, en lo que lleva del mandato e impactado por la pandemia (que no es un elemento pequeño para tener en cuenta), tampoco pudo corregir nada de aquello y a estar por el ritmo de emisión y de gasto público se posiciona muy lejos de querer hacerlo.

En su último informe, el IERAL-Fundación Mediterránea dice:

“Si el Tesoro logra un roll over similar al de 2020 (120%) para sus vencimientos de deuda, entonces debería solicitar asistencia al BCRA por una cifra que estaría impactando en suba de la base monetaria (BM) de entre 40% y 66% en 2021, según los distintos escenarios”.

Se trata, agrega el IERAL, “de un desafío mayúsculo, y en cualquier caso la base monetaria podría estar subiendo más del 30% el presente año, salvo que se decida ajustar algunas de las partidas del presupuesto con mayor expansión prevista”.

Dicho esto, que el dólar pueda mantenerse por debajo de los 150 es una quimera y como tal, improbable. “En algún momento la realidad de la economía va a golpear también ese mercado. La apuesta del gobierno de llegar al fin del primer trimestre (esperando los ingresos de las exportaciones) y después llegar a las elecciones, es bien arriesgada”, comenta el economista Alfredo Blanco.

Es una receta conocida, un camino sin salida para la economía con sectores que serán más “sacrificados” para evitar una crisis más profunda. Es decir, una ratificación repetitiva de aquella frase: Que cada uno se acomode como pueda para lo que viene.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )