fbpx
La ilusión política de la Argentina del Siglo 21

La ilusión política de la Argentina del Siglo 21

Por Walter Giannoni.


Cuando la nueva Democracia despuntaba, Rodolfo Terragno escribió “La Argentina del Siglo 21”. El libro alcanzó rápidamente el éxito editorial porque mostraba lo retrasado que había quedado el país en materia de ciencia y tecnología tras varias décadas de estancamiento y marcaba las oportunidades que se abrían si hacíamos las cosas a tono con el mundo desarrollado.

A los pocos meses, el periodista Isidoro Gilbert escribió otro libro para responderle a Terragno. “La ilusión del progreso apolítico”, se llamó. También sonó fuerte en el ‘círculo rojo’ de entonces porque planteaba la imposibilidad de hacer crecer y modernizar al país sin una fuerte mirada política.

Fue aquello una especie de “grieta” intelectual de la cual se habló por algún tiempo. Con la perspectiva que dan los años uno podría decir ahora que ambos tenían razón. No es posible que la política le impida a un país progresar y tampoco es posible progresar sin política. Encontrar ese punto medio es la clave de un dilema todavía no zanjado y agravado en nuestro país.

Pero el concepto de ambas obras podría trasladarse a la situación actual del país. La Argentina necesita con desesperación no caer en el estancamiento que implica cerrarse al mundo porque ello conlleva un costo muy alto en términos de futuro para quienes vienen detrás nuestro. A la vez requiere de una mirada política realista que asuma los problemas consolidados que tenemos y que son TODOS de compleja resolución, más en medio de una pandemia.

Van dos ejemplos.

Es una ilusión política pretender resolver la pobreza sin políticas específicas para conseguir una disminución progresiva. Y ello requiere, además de acciones para la generación de empleo, volcar recursos en el día a día para atender las situaciones cotidianas y urgentes. La principal: la alimentación del 41% de los argentinos en esa condición. Los ajustes clásicos del gasto están, en consecuencia, inevitablemente condicionados por esa realidad.

Otra ilusión, a veces transmitida desde el Gobierno, es creer que la nueva ola de Covid-19 será “piloteable”. No hay modo. Más allá de la polémica acerca de si es mucho o es poco (otra grieta) la realidad indica que Argentina entra a esta nueva ola en la época más complicada del año con poco más del 10% de su población vacunada. Preparémonos.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )