
Ya hay empresas cordobesas afectadas por el bloqueo al puerto de Buenos Aires
Al menos tres empresas de Córdoba, dos grandes y una pyme, afrontan inconvenientes para el abastecimiento de insumos por el bloque al puerto de Buenos Aires, conflicto que se intensificó desde el ayer miércoles.
Como se sabe, el puerto fue tomado por un grupo de personas que impiden el funcionamiento de Terminales Río de la Plata (TRP) y APM Terminales (Terminal 4), quienes realizaron las correspondientes denuncias ante Prefectura Naval Argentina y motivaron la actuación judicial.
Pero esto se traduce en complicaciones para las empresas.
En Córdoba, la automotriz Nissan debió paralizar ayer la producción por la falta de autopartes. Si no se soluciona el inconveniente, en los próximos días tampoco podría producir.
En tanto, la fábrica de electrodomésticos Alladio, en Luque, también presenta problemas para encontrarse con elementos indispensables para su producción.
La fábrica de piscinas Indusplast tendría, asimismo, faltantes producidos por este conflicto.
Otras empresas de Córdoba también atravesarían por dificultades similares, según dijeron a CONTAINER operadores de comercio exterior.
El conflicto en el Puerto de Buenos Aires se agravó ayer miércoles, pero viene desde la semana pasada.
Lo extraordinario del caso es que no existiría un planteo sindical.
No hay paro: al interior de las tres terminales, todos los trabajadores están operativos, y los buques se cargan y descargan. En tanto, los hechos parecen evidenciar una “toma dirigida” del puerto, un boicot a la operación de dos terminales, y “permiso” de tránsito y operaciones para sólo una de las 3, reportó el portal Trade News.
Si bien la justicia deberá dictaminar el encuadre del accionar –si tipifica el delito contemplado por el artículo 194 del Código Penal, es decir, entorpecimiento de las vías de comunicación– es difícil no inferir una disputa gremial o una lucha de poder, por lo que también se deberá investigar el origen de los recursos para llevar adelante las medidas desde el miércoles 7.
Fuentes judiciales confirmaron a Trade News que “las causas se van agrupando, y ya hay denuncias de noviembre de 2020, dos en febrero, una en marzo y probablemente éstas de estos días se sumen”.
Las denuncias se radicaron en el juzgado de turno, el juzgado n° 5 en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, a cargo de María Eugenia Capuchetti.