
Brusca caída en el superávit de caja del comercio exterior
Las expectativas mandan: el superávit de caja del comercio exterior se achicó de U$S 6,07 mil millones a 2,4 mil millones en el segundo y el tercer trimestre.
Por Guadalupe González,
Ieral – Fundación Mediterránea.
En doce meses, el resultado de la balanza comercial de bienes acumula un saldo de caja (medición Banco Central) positivo de U$S 14.385 millones, aunque con la marcada desaceleración descripta entre el segundo y el tercer trimestre, de 6,07 mil millones de dólares a 2,4 mil millones.
Según los datos publicados por el BCRA, la cuenta de bienes registró ingresos de caja por exportaciones de U$S 20.331 millones en el tercer trimestre del año vs los U$S 22.898 millones anotados por el INDEC en su medición devengada; es decir un ingreso de caja U$S 2.567 millones menor al devengado.
En las importaciones de bienes ocurre algo similar, ya que los datos del tercer trimestre presentan diferencia entre las compras devengadas (U$S 17.355 millones) y las efectivamente pagadas (U$S 17.929 millones), ocurrió pese a las severas restricciones impuestas por el Banco Central.
Evidentemente, las expectativas de una eventual devaluación a posteriori de las elecciones del 14 de noviembre han comenzado a contaminar las decisiones de caja vinculadas al comercio exterior, tratando de acceder al máximo posible de dólares a tipo de cambio oficial, y lo contrario en cuanto a la liquidación de dólares de exportación.
Este egreso de caja, 574 millones de dólares superior al devengado, ocurrió pese a las severas restricciones impuestas por el Banco Central. El tercer trimestre del año cerró con un superávit comercial de U$S 2.402 millones en su medición base caja, según los datos publicados en el Balance Comercial del Banco Central.
En los dos primeros trimestres del año el saldo de caja había sido positivo en U$S 4.494 millones y U$S 6.067 millones respectivamente. De esta forma, en doce meses, el resultado de la balanza comercial de bienes acumula un saldo caja positivo de U$S 14.385 millones, aunque con la marcada desaceleración descripta entre el segundo y el tercer trimestre, de 6,07 mil millones de dólares a 2,4 mil millones.
Si comparamos esta medición con los datos publicados por el INDEC para el balance comercial en su medición devengada, es decir, las exportaciones e importaciones realizadas pero no necesariamente pagadas/cobradas, se tiene una diferencia de U$S 1.378 millones ya que el superávit acumulado en los últimos doce meses fue de U$S 13.007 millones en su medición devengada (vs U$S 14.385 millones base caja).