fbpx
Negocios de la Argentina con Asia: China, India y Vietnam, en la agenda

Negocios de la Argentina con Asia: China, India y Vietnam, en la agenda

En el “Encuentro anual de negocios Argentina-Asia” especialistas de diversas disciplinas brindaron información y herramientas para potenciar el comercio bilateral.


La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentina para el Asia y el Pacífico como socio estratégico, llevó a cabo durante tres días el “Encuentro anual de negocios Argentina-Asia”.

El programa se focalizó en brindar a los empresarios información desde distintos ángulos y perspectivas, para que firmas de ambas partes multipliquen sus vínculos, informó la cámara.

“Argentina es un país con tremendo potencial, casi virgen, me atrevería a decir. Siempre es bueno tener socios confiables, amigables, y que entre todos tengamos el convencimiento de que podemos hacer cosas muy buenas para mejorar el nivel de vida de toda nuestra población”, destacó Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC.

El primer panel contó con la participación de Zou Xiaoli, Dinesh Bhatia y Thanh Duong Quoc, embajadores de China, India y Vietnam, respectivamente.

Según la estadística, en los primeros nueve meses del año el comercio bilateral aumentó interanualmente un 20,31% para sobrepasar 12 mil millones de dólares, destacó el representante del gobierno chino, y concluyó: “China está dispuesta a trabajar con Argentina, Vietnam e India, entre otros numerosos países en desarrollo, para reforzar nuestra cooperación solidaria, planear nuestro desarrollo compartido, acabar definitivamente con la pandemia del Covid-19, erradicar la pobreza, la injusticia y la inequidad”.

Por su parte, el embajador de la India señaló: “Como gobierno, es nuestro deber fomentar y facilitar el comercio que llevan adelante las empresas privadas. Ambos países han dado los pasos adecuados en esta dirección. El resultado es que en 2020 y 2021, según el INDEC, logramos un nuevo pico en nuestro comercio bilateral de 3.648 millones de dólares con la balanza comercial considerablemente a favor de Argentina. La India sigue estando entre los seis principales socios comerciales bilaterales de Argentina en los últimos años. La tendencia tampoco ha cambiado este año”.

Por último, el embajador de Vietnam declaró: “Desde el proceso de reforma que comenzó en el 1986, Vietnam desarrolló una estrategia que siempre se ha enfocado en ampliar el comercio y atraer la inversión extranjera. Nos dimos cuenta de los riesgos y las oportunidades de la apertura y creemos que tiene mayores beneficios que riesgos y por lo tanto participamos activamente en la integración económica global y en la cadena de suministros”, y apuntó: “Esperamos que los miembros del Mercosur comiencen a negociar pronto los acuerdos con Vietnam y tener el apoyo de la comunidad económica argentina”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )