fbpx
Costos logísticos: lanzan programa para mejorar la competitividad con Brasil

Costos logísticos: lanzan programa para mejorar la competitividad con Brasil

A través del Programa de Reducción de Costos Logísticos Estratégicos Argentina-Brasil, las empresas exportadoras locales pueden ahorrar hasta 5.000 dólares por contenedor, según un informe oficial.


Se trata de una iniciativa de la Embajada argentina en Brasil y su red consular, con el apoyo de la Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Entre las empresas que se asociaron al programa logístico están Brazooka, AB Consulting, BrasMundi, FC Trading, TeconSuape, Duri Trading, Clia Empório, LAXL, Grupo Porto Seco, Tora, Libra Port Campinas, Java Trading, Global Opportunities, Estação Aduanera, Open Market y TecPlata.

El Embajador Daniel Scioli, junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, presentaron el Programa de Reducción de Costos Logísticos Estratégicos Argentina-Brasil. Su objetivo es mejorar los costos y la competitividad de los exportadores por medio de acuerdos con operadores logísticos, puertos marítimos, puertos secos y trading companies.

Según informó la AAICI, el programa ya concretó alianzas en todas las regiones de Brasil y en Argentina. Como resultado, los descuentos obtenidos llegan a 25% o más, lo que beneficia a las Pymes argentinas y a las economías regionales; en algunos casos se registraron reducciones de hasta 5.000 dólares por contenedor, se indicó.

“En 2021 llegaron, vía marítima, exportaciones argentinas a 23 puertos brasileños. Esto significa una enorme complejidad y sofisticación y vemos al equipo del embajador Daniel Scioli cerrando acuerdos en todos estos lugares para poder bajar los costos logísticos de nuestras empresas”, expresó Usandivaras.

Precisó que a principio de año se firmó el convenio por el hub de Recife en el puerto de Suape. También en septiembre y octubre se llevaron a cabo  dos capacitaciones conjuntas de cómo hacer negocios en el noreste de Brasil. Y, mediante el programa de reducción de costos logísticos, se busca acercar exportadores argentinos a importadores brasileños.

Todesca Bocco sostuvo que “la integración productiva y en materia de infraestructura es fundamental para aumentar la producción y el empleo en Brasil y en la Argentina. También resulta clave para la diversificación de las exportaciones y el aumento del valor agregado en ambos países. En el caso argentino, Brasil no solo representa el primer mercado para nuestras exportaciones, sino que constituye un destino privilegiado para los bienes industriales: el 40% de las exportaciones argentinas a Brasil son manufacturas de origen industrial”.

En octubre, por segundo mes consecutivo, la balanza comercial con Brasil fue superavitaria y las exportaciones alcanzaron el mayor registro de los últimos siete años, con ventas por US$ 1.305 millones, consignó la AAIC.

El encuentro estuvo moderado por el ministro Rodrigo Bardoneschi, jefe de la Sección Económica de la Embajada argentina en Brasil y responsable del programa, con la presencia de Adilson Marques, representantes de la empresa Java Trading.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )