
Brindar más servicios, clave para el Centro de Despachantes de Aduana
En un importante local gastronómico de barrio General Paz, el CDA filial Córdoba agasajó a sus asociados y despidió el 2021 con la presencia de toda su comisión directiva.
La filial Córdoba del Centro de Despachantes de Aduana (CDA), cuenta con 130 asociados, y continúa apostando a la capacitación, a formar y a informar al asociado para que enfrente con éxito los diferentes escenarios.
César Oronel, titular del CDA, destacó la labor de la entidad en un año en el que el comercio exterior debió enfrentar nuevas y viejas complicaciones, y valoró la continua readaptación de los despachantes en la economía del país.
En dialogo con CONTAINER, Oronel sostuvo que “el despachante de aduana vive en permanente adaptación a los cambios de una economía argentina muy dañada y un comercio internacional que vive particularidades que no se pueden explicar claramente”.
No obstante, destacó que “el rol de despachante, como asesor y aliado de las empresas continuará, por más cambios que se generen”.
“Estamos muy contentos y agradecidos con los asociados por el alto grado de asistencia a este encuentro”, señaló Oronel.
Entre los socios del CDA que concurrieron al evento hubo opiniones muy conformes con la marcha de la entidad y destacaron dos puntos importantes: una mayor participación en actividades de comercio exterior organizadas por terceros organismos, y un dinamismo de gestión que marca una tendencia muy positiva para futuras comisiones que presidan el Centro.
Como integrantes de la comisión directiva también dialogaron con CONTAINER Cecilia Serena, Fernando Graieb, Gabriel Marengo, Diego Ramos, Florencia Díaz Coccilovo y Virginia Salomón. Subrayaron que “el modelo de integración con el mundo plantea incertidumbre en la actividad; por ejemplo, el endurecimiento de las importaciones por vía restricciones en el mercado cambiario”.
También analizaron que “hoy la balanza comercial tira superávit, pero sabemos que ese número está dado por las restricciones a la importación y no por los volúmenes exportados. Tampoco hay mucho margen para seguir achicando el ingreso de productos”.
Anotan que en el horizonte exportador, subir retenciones al agro o a la industria desincentiva e impide el ingreso de dólares (divisas), lo que más necesita el país.
“En ese contexto, los despachantes de aduana seguimos adaptándonos. Nos manejarnos con profesionalismo y criterio para continuar apoyando a nuestros clientes. Argentina debe ser un país abierto al mundo. No se conoce ningún país cerrado que haya crecido”, fue su conclusión.