
Cambio climático: el Consejo Agroindustrial plantea una agenda de temas prioritarios
Reiteró la necesidad de contar con una estrategia “coherente y efectiva” de la Argentina y enumeró una lista de temas prioritarios tras los compromisos de la cumbre de Glasgow, COP 26.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que agrupa a más de 60 instituciones, recordó que en un documento del 29 de octubre, manifestó “la preocupación por las carencias con las que nuestro país llegaba a la COP 26, evidenciadas en una falta de articulación entre las agendas legislativas y ejecutivas y las posiciones de los mismos ministerios”.
El Gabinete de Cambio Climático, advirtió, “no cumplió los objetivos de su creación. Entendemos que el primer punto a trabajar para avanzar en la Estrategia Nacional es fortalecer los espacios institucionales de diálogo público-privado, además de la necesaria articulación de políticas entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, y entre los ministerios del Poder Ejecutivo”.
La agenda de temas que requieren atención y articulación que el CAA propone como prioritarias son:
Medición, métricas y cálculos. Revisar los sistemas de medición del balance de carbono en los Inventarios Nacionales e impulsar la medición real de los diferentes sistemas productivos, en particular, la ganadería y bosques.
Transición energética. Elaboración de un documento de política pública que incluya los aportes de las bioenergías en la transición energética y una evaluación integral de la misma al 2030 y al 2050 para su posterior implementación en la matriz energética nacional.
Mitigación. Considerando que es imposible lograr la carbono-neutralidad sin mitigación, se requiere elaborar la estrategia de captación de CO2 basada en la naturaleza, tal como la expansión de la forestación, su medición adecuada y financiamiento.
Financiamiento. Evaluar las opciones y oportunidades que puede nuestro país y el sistema productivo para obtener financiamiento externo tanto para mitigación como para adaptación.