fbpx
Transformación digital en la salud: la tendencia que viene marchando

Transformación digital en la salud: la tendencia que viene marchando

En el ámbito sanitario, 49 países y territorios ratificaron la hoja de ruta para la transformación digital del sector de la salud en las Américas y la OPS delineó 8 principios para enmarcar estos procesos.


La transformación digital de los servicios de salud supone cambios culturales importantes para el conjunto de la sociedad. Requiere de un enfoque colectivo y colaborativo de los actores del sector público y privado, de la academia, de la población y de las organizaciones multilaterales, tendiente a promover el compromiso y la inversión necesaria, el intercambio de aprendizajes y la posibilidad de operar con objetivos y estándares comunes.

  1. Conectividad universal: Es necesario asegurarla, abordando las necesidades y desafíos de las personas, las comunidades y los proveedores de servicios. También los de ancho de banda como una alta prioridad para las intervenciones de salud pública.
  2. Bienes digitales: Se requiere la creación de bienes de salud pública digitales con software de código abierto, normas, algoritmos, datos, aplicaciones y contenidos diseñados con la arquitectura y el licenciamiento adecuados para escalarlos regional y globalmente en diferentes poblaciones y contextos, con capacidad de adaptación local.
  3. Salud digital inclusiva: Es clave llegar a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad y también a aquellas personas y grupos poblacionales que no están digitalmente alfabetizados. Todo esto debe alentar la inclusión digital.
  4. Interoperabilidad: Este es un concepto central para que los sistemas de información para la salud faciliten la identificación eficaz, la búsqueda y detección temprana de los casos y la definición y el seguimiento de la población de riesgo.
  5. Derechos humanos: Garantizar la protección de los derechos humanos dentro de la salud digital requiere de una revisión profunda de los instrumentos jurídicos y reglamentarios relacionados con el sector de la salud.
  6. Inteligencia artificial: La cooperación mundial en inteligencia artificial implica comprender la dimensión individual y social en una realidad globalizada e interconectada que pertenece a la condición humana.
  7. Seguridad de la información: Es muy importante proteger la información sanitaria sensible y, por lo tanto, se necesitan mecanismos e instrumentos normativos para garantizar su confidencialidad y seguridad, al mismo tiempo que promover el acceso y la transparencia en la información y el conocimiento.
  8. Arquitectura de la salud pública: Significa que debe enmarcarse en la agenda digital del gobierno: tiene que ser transversal para articular las distintas vertientes de gobernanza y optimizar la planificación estratégica y la gestión de los recursos.
CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )