fbpx
Semana TIC: La forma de hacer negocios está cambiando

Semana TIC: La forma de hacer negocios está cambiando

Poner rumbo hacia una transformación sostenible de los negocios vinculados con la tecnología, con calidad laboral, ocupó el centro debate en el evento que todos los años se realiza en Córdoba.


En el marco de Semana TIC, el Córdoba Technology Cluster participó con una agenda orientada a promover la sostenibilidad en el sector tecnológico. A través de charlas, exposiciones y un panel de empresas, se presentaron las principales conclusiones del “Programa Córdoba Tech Mapping – negocios hacia la transformación sostenible”, un primer mapeo del sector TIC cordobés que da cuenta qué se está haciendo en materia de desarrollo sostenible.

Durante la presentación, el presidente del Cluster, Pablo Gigy, remarcó que el objetivo de este programa es poner en la agenda de las empresas socias la temática del desarrollo sostenible. “Como entidad que nuclea empresas de un sector tan pujante y dinámico, nos interpela el compromiso de ofrecerle a las tecnológicas locales y a la comunidad en general información valiosa aplicada al sector”, explicó.

Por otro lado, destacó la necesidad de abordar la sostenibilidad ya que, además de ser una tendencia actual, constituye hoy una ventaja competitiva.

Una de las instancias del Programa Córdoba Tech Mapping consistió en facilitar a las empresas socias del Cluster un autodiagnóstico que les permitió contar con información base sobre la aplicación de criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en sus estrategias de negocios.

Producto de esta herramienta, se detectaron los siguientes ejes como los prioritarios para el sector TIC: “Prácticas Laborales”, “Core Business” y “Consumidores”.  En ellos se presentan los mayores avances en relación a acciones que las empresas ya están desarrollando en materia de desarrollo sostenible.

Sobre lo anterior, Sofia Goldstein, coordinadora de Proyectos del Cluster, explicó: “Dentro de estos ejes se destacan prácticas vinculadas a otorgar condiciones de trabajo decente y protección social, calidad de vida y estabilidad laboral, mecanismos de desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo y políticas para favorecer la diversidad entre los colaboradores/as, con foco en la no discriminación.

Otra característica reflejada en este diagnóstico, en el eje de consumidores y que es propia del sector, tiene que ver con la implementación de políticas de tratamiento de datos de los usuarios de los servicios, seguridad de los datos y ciberseguridad, prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial y prácticas justas de contratación”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )