fbpx
Aún con coseguros, los aranceles de la medicina son los más bajos de Latinoamérica

Aún con coseguros, los aranceles de la medicina son los más bajos de Latinoamérica

En dólares, Argentina se ubica en el escalón más bajo, lo cual es una de las principales causas de la crisis del sector.


Los aranceles de los servicios ambulatorios de salud en el país son los más bajos de América latina y la principal causa de la crisis del sistema sanitario, según prestadores, a pesar de que contratar una prepaga ya se considera un servicio de lujo en la Argentina inflacionaria.

La Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico (CADIME) advirtió que los aranceles que abonan obras sociales, la medicina prepaga y demás financiadores son tan bajos que “se convirtieron en una de las principales causas de la crisis del sector de la salud en la Argentina”.

El arancel por una consulta médica es de 4,16 dólares al valor oficial y de 2,06 al del contado con liquidación, de acuerdo con el nomenclador de prestaciones de salud del Hospital Público de Gestión Descentralizada (que se debería tomar como referencia para la determinación de aranceles mínimos obligatorios, según el Decreto 1993/2011 reglamentario de la Ley 26.682).

Mientras, en Chile alcanza los 15,58 dólares (+656% en la brecha con el valor a dólar financiero), y en Paraguay, los 10 dólares (+385%). Eso explica que cada vez más médicos y otros profesionales de la salud elijan hacer guardias en centros de médicos extranjeros, o directamente emigren.

En los casos de análisis de glucosa en sangre o hemograma, el arancel de referencia es de 0,52 dólares oficiales y 0,26 dólares CCL. En tanto, en Chile se pagan 2,11 (+711% con relación al valor al dólar CCL) y 5,21 (+1.904%) dólares, respectivamente, y en Paraguay 1,38 (+430%) y 2,07 (+696%) dólares, también respectivamente.

Más moderadas, pero aún importantes, son las diferencias entre los aranceles que se abonan por una radiografía de tórax, de 10,95 dólares oficiales y 5,42 dólares CCL en Argentina, respecto de las que se pagan en Chile, de 18,21 dólares (+236% en comparación con el valor al dólar CCL), y en Paraguay, de 13,77 dólares (+154%). Asimismo, los prestadores de servicios de tomografía reciben, en promedio, 61,59 dólares oficiales y 30,46 dólares CCL por cada práctica. Mientras, el mismo estudio en Chile vale 100 dólares (+228%, respecto del valor al dólar financiero) y en Paraguay, 130 dólares (+326%).

Los autores del estudio explicaron que no incluyeron Brasil y Uruguay porque “sólo es posible comparar sistemas de salud con características similares”.

De acuerdo con Guillermo Gómez Galizia, presidente de CADIME, “este fuerte atraso arancelario, que pone en situación límite las actividades de los prestadores ambulatorios, se complementa con un escenario de gravedad general por el que atraviesa el sistema de salud de nuestro país”.

(Con información de Noticias Argentinas web).

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )