fbpx
Diana Mondino: “El plan de Argentina es exportar, como se reconstruyeron Alemania y Japón”

Diana Mondino: “El plan de Argentina es exportar, como se reconstruyeron Alemania y Japón”

La economista y empresaria cordobesa, designada por el presidente electo Javier Milei para comandar el Ministerio de Relaciones Exteriores, trabaja junto a un equipo de expertos en comercio exterior para el “relanzamiento de la Argentina en el mundo”. Qué piensa de las relaciones con China y Brasil, y la gestión de la Cancillería.


Jovial y franca ante el auditorio, Diana Mondino lanza una observación desde un espacio no menor: su designación para ocupar el cargo de ministra de Relaciones Exteriores de Javier Milei, cuando muchos empresarios se interrogan cómo serán las relaciones del nuevo gobierno con China o con Brasil, dos potencias mundiales en el comercio internacional. 

La futura canciller anota que en la región Jair Bolsonaro y Alberto Fernández tuvieron “una muy mala relación”,  lo que no afectó “inicialmente” los negocios entre ambos países. Pero diferencia que el comercio entre ambos socios del Mercosur “se afectó por la política absolutamente discriminatoria que ha tenido nuestra Aduana y el Banco Central, diciendo ´a vos sí, a vos no´; ´esta empresa puede comprar, esta no´… Pero no porque el Presidente te guste más o te guste menos” en términos políticos. 

Tras el contundente veredicto electoral del pasado domingo y la cuenta regresiva hacia el relevo en la Casa Rosada, CONTAINER recogió definiciones de diferentes fuentes, para aproximar una semblanza de la economista cordobesa que integra los equipos del presidente electo. Hija de Víctor Mondino, fundador del Banco Roela (fallecido hace pocos días), Diana Mondino actúa en el ámbito empresario donde integra directorios y puestos de conducción; es miembro de la Bolsa de Comercio de Córdoba, se sumó a La Libertad Avanza de la mano de su hijo Francisco Pendas, y fue elegida diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La referente cordobesa armó un equipo de diplomáticos de carrera para manejar la Cancillería.

“Estoy trabajando en temas de comercio exterior y en el relanzamiento de Argentina al mundo”, asegura mientras acompaña a Milei en sus diálogos con líderes internacionales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En la semana, se reunió con el embajador de China, Wang Wei; este  le entegó una carta del presidente Xi Jinping en la que augura “promover el desarrollo y la revitalización de los dos países con cooperación de ganancia compartida e impulsar el desarrollo estable de las relaciones en beneficio de los dos países”. Modino, a su vez, trasladó la invitación a Xi Jinping para la ceremonia de asunción presidencial, el domingo 10 de diciembre. 

Casta, motosierra, dolarización, exportaciones.

Durante una conferencia ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba tras las elecciones primarias de agosto, Mondino es contundente: “La Argentina tiene que dejar de dar lástima y mendigar en el mundo; Argentina necesita crecer y esto se logra pura y exclusivamente con exportaciones”, lo que condimentó con ironía: “La campaña (electoral de LLA) puede ser ‘casta, motosierra y dolarización’, pero el plan de Argentina es exportar, exportar, exportar. No hay otra, como se reconstruyeron Alemania o Japón, con exportaciones”.

Pero en diferentes entrevistas, nadie dejó pasar las alusiones de Milei a las relaciones con países “comunistas”, como China y Brasil en el diccionario del líder de la LLA.

En una entrevista del canal TN, Mondino afirmó que “son disparates suponer que podría haber alguna dificultad” en estos vínculos. Y mencionó que la propia vocera del Partido Comunista chino aclaró que “esto no tiene ningún sentido… Los disparates que se han estado diciendo en la prensa argentina durante meses es parte de esta campaña sucia de decir que íbamos a romper relaciones con Brasil o con China”.

Son cosas “que no tienen ni la más mínima lógica y que, lamentablemente, por más que podamos explicarlo, han tenido bastante mella en las empresas argentinas, que tenían preocupación, y empresas de otros países también. Pero son disparates suponer que podría haber alguna dificultad”, remarca.

Mondino alude al perfil de un Ministerio de Relaciones Exteriores, encargado de coordinar diferentes actividades que ayuden a exportar más. “Los tratados en Argentina hasta ahora han sido solo tratados arancelarios. Imaginemos una etapa superior, en la que homologáramos organismos de control, por ejemplo el SENASA con su equivalente en otro país, unificar normativas con características de gobernanza, de anticorrupción, que quiten un montón de discrecionalidades”, dice.

En este reordenamiento se plantea una eliminación de funciones, que hoy están en órbita del Ministerio de Economía y de la Cancillería. “Estamos pagando cancilleres, embajadores, cónsules, edificios. Los embajadores se tienen que ocupar de levantar el prestigio de Argentina en el mundo, llevar nuestra cultura, que es bastante más que el tango y que el fútbol, y abrir puertas comerciales. A nuestras embajadas se las ha privado de ese rol, que hace mucho tiempo tuvieron. Tenemos que integrar cadenas de valor, eso nos da eficiencia y orienta los recursos, establece prioridades”, concluye Mondino. 

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )