fbpx
Los números de la pobreza en democracia: gran desafío económico con impacto social

Los números de la pobreza en democracia: gran desafío económico con impacto social

En 40 años de democracia, el nivel de pobreza nunca estuvo por debajo de 16%, con un promedio del 33%. Así lo revela un informe de la Universidad Austral, elaborado por el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales con sede en Rosario.


El estudio repasa la economía del país en los 40 años de democracia. Sobre la pobreza suma otro dato: en el primer semestre de 2023, la Argentina presenta niveles más altos de pobreza que en el segundo semestre de 2001.

Se repasan también otros indicadores de relevancia: PBI, desempleo, gasto público, inversiones, riesgo país e inflación. Con respecto a este último indicador, el informe destaca: con picos hiperinflacionarios y un breve interregno sin inflación (convertibilidad), la mitad de los 40 años en Argentina experimentó una inflación anual superior al 25%. Y en julio de 1987, el nivel de inflación en Argentina era comparable al de julio de 2023.

Ana Inés Navarro, directora del Departamento de Economía de la sede Rosario Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, elaboró este informe bajo el título “Argentina en Números”, un recorrido que analiza la economía del país en estos 40 años basado en indicadores de inflación, PBI, desempleo, pobreza, índice de Gini, gasto público, inversiones y riesgo país.

Entre sus conclusiones,
Navarro destaca:

-Argentina, a lo largo de cuatro décadas, ha sido testigo de una montaña rusa económica caracterizada por desafíos significativos. Desde picos hiperinflacionarios hasta períodos de estancamiento, una serie de altibajos que han dejado su marca en diversos indicadores económicos y sociales.

-Uno de los puntos más destacados es la persistente lucha contra la inflación. Con picos hiperinflacionarios y una breve pausa durante la convertibilidad, Argentina ha enfrentado una inflación anual superior al 25% durante la mitad de estos 40 años. En julio de 1987, la inflación alcanzó niveles similares a los registrados en julio de 2023, destacando la crónica volatilidad en este aspecto clave.

-La relación entre inflación y desempleo también revela que, aunque el desempleo ha sido relativamente controlado en comparación con otros desafíos, la convertibilidad elevó el promedio de la tasa de desempleo, a pesar de mantenerse actualmente por debajo de la media histórica.

-La pobreza, otro indicador crucial, ha mantenido niveles preocupantes. En el primer semestre de 2023, la tasa de pobreza superó incluso los niveles observados en el segundo semestre de 2001, marcando una persistente lucha contra la desigualdad económica.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )