fbpx
Dólar: Más reacomodamiento de precios que otra cosa

Dólar: Más reacomodamiento de precios que otra cosa

Columna por Lic. Nancy Villarruel, Economista.


Cada vez que el dólar es noticia en nuestro país se encienden las alarmas. Esta semana los valores de los dólares financieros registraron subas marcadas atrayendo la atención, disparando conjeturas y activando operaciones de cobertura. ¿Fue corrida? ¿O sobre reacción? Sin dudas, el hecho de que el blue, el MEP y el CCL hayan despertado, luego de meses de comportamiento aletargado, puso nerviosos a alguno agentes y los titulares de los medios volvieron a marcar en la agenda el tema de la cobertura por devaluación. Pero lejos está de ser esta situación compatible con una corrida. No tenemos crisis de balanza de pagos, el BCRA incrementa todos los días las reservas, no hay crisis de confianza y, sobre todo, persisten los cepos. La génesis de este repentino rally del dólar –que es un movimiento completamente interno- podría buscarse en la tasa de interés y en los ruidos políticos.

En las últimas semanas, el BCRA ha recortado sucesiva (y repentinamente) la tasa de referencia buscando de sanear su balance y frenar la emisión. Ambos objetivos son sanos y constituyen una señal positiva para el mercado en el marco de un ordenamiento macroeconómico necesario y urgente. Pero esa baja de tasas ha dejado al mercado sin alternativas de inversión en pesos que tengan tasas atractivas y/o constituyan una cobertura, imperfecta al menos, contra la inflación. Hasta ahora, el valor del dólar venía rezagado, puesto que el crawling peg del oficial anclado en el 2% mensual perdía terreno frente a la inflación. Esa era la razón por la que los inversores venían apostando al carry trade: rendimientos elevados en pesos y dólar planchado. Pero desde el inicio del recorte de tasas era esperable que esa estrategia se diera vuelta y aumentara la demanda de dólares elevando el precio.

Así como el “modelo” del gobierno anterior cerraba sólo con inflación (se emitía sin control para financiar un gasto desmedido mientras la ilusión monetaria mantenía los ánimos calmados), el modelo de la gestión actual –por ahora- cierra con atraso cambiario. Y no es algo que los responsables de política económica oculten. De hecho, el Ministro Caputo confirmó esta semana que “la apreciación llegó para quedarse”, y el Presidente chicaneó a los legisladores declarando que “la única forma de ganar competitividad es con reformas estructurales”, instando a aprobar el DNU y la Ley Bases.

En síntesis, no pareciera haber desconfianza en la gestión ni crisis de expectativas, por lo que los movimientos de los últimos días se parecen más a un reacomodamiento de precios cuyos ruidos podrían acallarse cuando reaparezcan las liquidaciones de exportaciones, tentadas por estos valores. Stay tunned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )