fbpx
Agridulce: Autorizan a importar autos eléctricos con arancel cero

Agridulce: Autorizan a importar autos eléctricos con arancel cero

Es un golpe para la industria argentina que había comenzado a recorrer ese camino. Habrá un cupo de 50.000 unidades por año, más del 10% del mercado.


El Gobierno tomó la decisión de fomentar la adopción de tecnologías de movilidad sostenible en el país, incluso pasando por encima de las empresas locales que hicieron el intento para desarrollar la tecnología.

La decisión se tomó, argumenta el oficialismo, en línea la tendencia de ciertos mercados donde la industria automotriz está experimentando una transformación hacia motorizaciones más limpias.

Con algunos años de demora, la Argentina imitará la política ya adoptada por Brasil en la promoción de la importación de vehículos híbridos y/o eléctricos. Es una buena noticia para los consumidores y un muy mal dato para quienes intentan conseguir un espacio desde la producción nacional.

De esta manera, a través del decreto 49/25, redujo los derechos de importación extrazona para vehículos con motorización alternativa, al considerar que la transición hacia motores híbridos, eléctricos y celdas de combustible es “fundamental para enfrentar los desafíos ambientales y promover un desarrollo sustentable”, y en el entendimiento de que el alto costo de estos vehículos y la falta de conocimiento del público representan barreras significativas para su adopción.

Durante un plazo de 5 años, se desgravarán las importaciones de este tipo de productos, que tendrán un arancel del 0 por ciento en las unidades que no superen el valor de US$ 16.000, al tiempo que habrá un límite máximo anual de 50.000 unidades importadas bajo los formatos CBU, SKD o CKD. La cifra implica más del 10% del mercado nacional de vehículos de todo tipo.

Los vehículos beneficiados son aquellos que utilizan tecnologías que reemplazan los motores a combustión interna, incluyendo vehículos híbridos, eléctricos y a celda de combustible. La homologación de estos vehículos estará sujeta a la normativa vigente con el fin de garantizar su calidad y seguridad.

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía será la autoridad encargada de implementar esta medida, estableciendo los criterios necesarios para su aplicación efectiva.

Algunos autos eléctricos de producción nacional en Argentina son:

Sero Electric. El primer auto eléctrico homologado para circular en Argentina. Fue desarrollado por Movi Electric. 

Tito. Un auto eléctrico producido por Coradir en San Luis. En 2024, fue el auto eléctrico más barato del país. 

Volt e1. Un vehículo eléctrico creado por Volt Motors en Córdoba para moverse en la ciudad. Se carga desde un enchufe en el garage de la casa. 

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )