
Por qué AirEuropa y Gol apuestan a volar más desde Córdoba
En la misma semana anunciaron un fuerte refuerzo en sus operaciones desde el aeropuerto local. Las razones del dólar barato y la estrategia de tener los aviones “volando”.
Dos importantes aerolíneas confirmaron en la semana nuevas rutas y alguna frecuencia más para operar desde el aeropuerto internacional de Córdoba. La noticia sorprendió precisamente por la “seguidilla” de anuncios, algo poco frecuente para una provincia que con insistencia pidió más conectividad después de la pandemia.
La primera en hacerlo fue AirEuropa, compañía que le confirmó a autoridades locales que a partir del próximo mes de junio ampliará de tres a cuatro las frecuencias semanales con las que conecta Córdoba con Europa a través del aeropuerto de Madrid-Barajas.
Luego, la brasileña GOL Linhas Aéreas hizo lo propio, indicó que a partir del 2 de abril de 2025, reanudará los vuelos entre Córdoba (COR) y São Paulo/Guarulhos (GRU), con tres frecuencias semanales.
Además, mientras mantiene su frecuencia diaria a Río de Janeiro, operaría nuevas rutas hacia Recife, en invierno ampliando aún más las opciones de conectividad para los viajeros cordobeses y brasileños.
La pregunta es qué cambio. ¿Es el potencial económico de Córdoba el que atrae estas propuestas? ¿O más bien se trata de una operatoria de oportunidad vinculada con el dólar barato? ¿Por dónde pasa la estrategia de las empresas?
CONTAINER consultó el tema con un especialista, Pablo Diaz, director del portal especializado AviacionLine.
“Creo que el dólar barato es un punto muy atendible, y también que en muchos casos los precios del turismo local hacen que sea más atractivo salir del país, independientemente de la paridad”, explicó.
Para el caso de GOL, que aumenta fuerte su presencia en Córdoba, “hay un componente adicional con GOL que es bastante técnico, pero tiene que ver con el horario del vuelo también”, puntualiza.
Por lo general, a la hora que llega y se va el vuelo Córdoba-Río, otra compañía tiene el avión “durmiendo” en algún aeropuerto. “Es decir, inactivo y pagando tasa de uso de aeropuerto”, agrega. GOL aprovecha la circunstancia y opera la ruta.
Asimismo, “más allá de las cuestiones técnicas, la demanda acompaña: también aumenta la frecuencia de Córdoba – Rio de Janeiro (pasa de 4 por semana a diario)”, una demanda que fue muy sostenida en enero y en lo que va de febrero.
Para Diaz, otro factor “es que la industria regional va entendiendo que las rutas no se escriben en piedra: si hay demanda se abre, si perdura el interés se mantiene y si termina la temporada, se baja”. Pragmatismo comercial.
Las razones de AirEuropa son similares a las de GOL. “Tiene desde hace tiempo una estrategia de conectar con Sudamérica, que es su mercado de larga distancia más importante”, explica el director de AviacionLine.
“Le rinde, y volar a Córdoba le permite ‘morder’ en un mercado que no es el de Buenos Aires y por tanto no está invadido por Iberia y Aerolíneas Argentinas”, concluye.
Lo anunciado.
El aumento del número de vuelos semanales de AirEuropa se llevará a cabo saliendo desde Córdoba los lunes, miércoles, jueves y sabados, permitirá ampliar la oferta a cerca de 111.600 asientos a lo largo del año.
Esto supone un 13% más que en el año precedente. Sólo en 2024, AirEuropa transportó a través de esta ruta a más de 88.000 pasajeros, con unos índices de ocupación que rondaron el 90%.
La compañía comenzó su operativa con Córdoba en diciembre de 2016. A lo largo de estos años, el servicio se prestó en triangulación con la capital paraguaya, Asunción, hasta que el pasado invierno empezó a operarse de manera directa con tres frecuencias a la semana.
Por el lado de GOL, la vuelta del vuelo a San Pablo, con tres frecuencias semanales, hubiera sido una noticia muy celebrada en el mundo industrial varios años atrás. Ahora, las principales interesadas de aquella época, que son las empresas que componen el complejo automotriz (terminales, autopartistas, proveedores) tienen otro ritmo de actividad, diferente o en caída.
De cualquier forma, desde el 2 de abril habrá tres frecuencias semanales con esa ciudad de Brasil. Se complementa con una frecuencia por día a Río de Janeiro y la posibilidad de anexar en el corto plazo un vuelo directo a Recife, la capital aérea del caribe brasileño.