
World lanza Build LATAM: un impulso al ecosistema tecnológico humano en América Latina
World presentó Build LATAM, un programa que busca promover tecnologías descentralizadas centradas en la autenticación anónima de identidad en toda América Latina. La iniciativa, lanzada el 11 de abril desde Córdoba, apunta a consolidar un ecosistema tecnológico que priorice las interacciones humanas genuinas, y no solo el crecimiento digital.
Build LATAM destinará 1 millón de tokens WLD para impulsar 15 proyectos tecnológicos de alto impacto en la región. La propuesta cuenta con el respaldo de fondos de inversión como Alaya Capital y Kalei Ventures, lo que refuerza su compromiso con el crecimiento del ecosistema emprendedor latinoamericano.
“En América Latina hay una enorme oportunidad para innovar con impacto real, especialmente con tecnologías Web3”, sostuvo Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity. “Pero esto va más allá de implementar tecnología: se trata de enriquecer comunidades. Queremos que los mercados adopten identidades digitales anónimas y descentralizadas para sectores como pagos y comercio electrónico”.
Las startups seleccionadas recibirán financiamiento en tokens Worldcoin (WLD), mentoría técnica, acceso a World App y sus recursos educativos, y podrán desarrollar Mini Apps que integren World ID. Además, tendrán la posibilidad de viajar a polos tecnológicos como San Francisco o Múnich, ampliando sus redes a nivel global.
El programa está dirigido a startups que ya operen dentro del ecosistema de World y aborden verticales clave como comercio electrónico, billeteras digitales, NFTs, plataformas sociales, gobernanza, prevención de fraude, infraestructura cripto, y beneficios sociales como ingreso básico universal.
Cada una de estas áreas tiene el potencial de transformar cómo los usuarios interactúan con el mundo digital, mejorando la autenticidad, seguridad y privacidad de los datos personales. La identidad digital descentralizada se convierte, así, en un activo estratégico para el desarrollo económico inclusivo.
Build LATAM representa un cambio de paradigma: más que un fondo o un programa tradicional de aceleración, se propone como un movimiento hacia un entorno digital más humano, justo y conectado.