fbpx

Echegaray: Hubo secuestros por U$S 139 millones por fraude marcario

El titular de la AFIP evaluó que “nunca un gobierno trabajó tanto en la lucha contra la piratería.

En el marco de la Jornada Internacional  de “Lucha contra la Falsificación y Piratería”, organizada por la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) en cooperación con la Asociación Argentina de Lucha contra la Piratería, Ricardo Echegaray resaltó que “en los últimos dos años en concepto de fraude marcario se secuestró mercadería por un valor de 139 millones de dólares”.

De cara al futuro, Echegaray adelantó que “trabajaremos con el sector privado para articular medidas concretas para evitar el flagelo del fraude marcario, que se ha vuelto un mal global”
El titular de la AFIP evaluó que “nunca un gobierno trabajó tanto en la lucha contra la piratería. Desde el 2005 en adelante se dictaron un paquete de medidas para el eficiente control de la importación y la exportación de mercadería”.

Además, confirmó que cuando estaba al frente de la Aduana, comenzó a funcionar el Sistema de Asientos de Alertas que permite bloquear a terceros la importación y exportación de mercadería con una marca ya inscripta, entre otros beneficios.

Echegaray puntualizó que gracias al Sistema de Asientos de Alerta, “en la Aduana hay 296 marcas inscriptas que pidieron la protección a través de control de la importación y exportación de mercadería en la frontera”.

En la jornada, también expuso la ministra de Producción, Lic. Débora Giorgi quien detalló que según estudios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el 10 % del comercio internacional está sujeto a prácticas de piratería y falsificaciones y aseguró que “la Argentina apuesta a consolidar en el mundo sus marcas nacionales que también sufren este flagelo y nuestro objetivo es defenderlas”.

En la Jornada, la AFIP y la Asociación Argentina de Lucha contra la Piratería firmaron una Carta de Intención para la cooperación contra el flagelo de la piratería marcaria, la competencia desleal y el trabajo informal. Algunos de los objetivos son: diseñar planes de acción de lucha contra la falsificación de marcas y mercaderías protegidas por la ley; realizar campañas de prevención de falsificación de marcas, mercaderías y percepción de riesgo fiscal y aduanero.

En el encuentro también participó la titular de la Dirección General de Aduanas, Silvina Tirabassi, quien destacó los operativos realizados por el organismo y concluyó que “el fraude marcario es el flagelo del siglo XXI”.
También estuvo presente en la jornada, el Dr. Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.