fbpx

Países del Mercosur podrán elevar aranceles a productos extra zona

Los países del Mercosur podrán aplicar individualmente derechos de importación además del Arancel Externo Común (AEC) a un centenar de posiciones arancelarias para los productos provenientes de destinos fuera de la región.

Así lo decidieron los presidentes de los cuatro países miembros, quienes junto a los mandatarios de Venezuela y Ecuador se reunieron ayer en Montevideo en una nueva Cumbre del Mercosur, por la cual Argentina recibió de Uruguay la presidencia protémpore de la alianza comercial.

Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, informó que se habilitó a cada uno de los socios a aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias por encima del arancel externo común.

Con esto, aseguró, se busca proteger a la región de la crisis internacional. Según indicó en un comunicado, “las posiciones y derechos de importación propuestos por cada país miembro son informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida toma vigencia”.

“El camino es profundizar la integración productiva y que las inversiones se diversifiquen a todos los países”, advirtió la funcionaria, ya que esta decisión se tomó bajo el compromiso de eliminar las barreras comerciales internas.

Por su parte, el presidente de Paraguay Fernando Lugo pidió que se eliminen “las restricciones no arancelarias”, en referencia a las trabas impuestas por Brasil y Argentina.

Cooperación con la UE. Por otro lado, Argentina avanza en el diálogo con la Comisión Europea respecto del acuerdo Mercosur-UE y en la posibilidad de incrementar la cooperación entre el país y el bloque europeo en materia de inversiones y turismo, así como en el área científico-tecnológica.

El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, se reunió ayer en Montevideo con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento de la Unión Europea (UE), Antonio Tajani, y con el viceministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Australia, Richard Marles.

En este sentido, los funcionarios decidieron promover las misiones comerciales de Europa a la Argentina y viceversa integradas por empresas de sectores como tecnología espacial, energía nuclear y energías alternativas y limpias.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )