fbpx

Por el freno a las importaciones, mejoró el superávit comercial

La balanza comercial argentina acumulada hasta noviembre superó los 10 mil millones de dólares gracias al freno de las importaciones, por los mayores controles del Gobierno nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer ayer el Índice Comercial Argentino (ICA) según el cual la balanza comercial registró en noviembre un saldo positivo de 684 millones de dólares, 109 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

De esta manera, en los primeros once meses del año, acumula un superávit de 10.067 millones.

En noviembre, las exportaciones totalizaron 6.920 millones de dólares, lo que implica un incremento interanual de 17 por ciento; mientras tanto, las importaciones ascendieron a 6.236 millones, 12 por ciento más, el menor aumento de las compras al exterior en lo que va del año.

En los primeros once meses del año, el total exportado fue de 78.000 millones de dólares, con un aumento del 25 por ciento, contra 67.933 millones desembolsados en importaciones, lo que significó una suba del 33 por ciento.

El mayor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por el aumento de las cantidades vendidas (10 por ciento) y de los precios (6 por ciento). Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron cereales; semillas y frutos oleaginosos; productos químicos y conexos; piedras, metales preciosos y sus manufacturas; productos lácteos; preparados de legumbres, hortalizas y frutas y material de transporte terrestre.

En tanto, las importaciones tuvieron un aumento de siete por ciento en las cantidades y cinco por ciento en los precios. Todos los rubros registraron subas, destacándose los combustibles y lubricantes, piezas y accesorios para bienes de capital, bienes de capital y vehículos automotores de pasajeros.

Récord en MOI. Al respecto, la ministra de Industria Débora Giorgi, destacó que en noviembre las manufacturas industriales (MOI) se elevaron 21 por ciento, alcanzando 2.732 millones de dólares, un récord histórico para noviembre.

Este incremento se explica principalmente por las mayores ventas de productos químicos y conexos (en especial biodiesel), metales preciosos y del sector automotriz.

“Nos encaminamos a un nuevo año récord en las exportaciones MOI, ya que entre enero y noviembre vendimos al mundo productos industriales por 26.637 millones, 24 por ciento más que el anterior máximo histórico registrado en 2010”, indicó.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )