fbpx

Negocian levantar trabas mutuas con Brasil

Los gobiernos de la Argentina y Brasil aprovecharán la 43º Cumbre del Mercosur, que se inicia hoy, para avanzar en las negociaciones que permitan levantar las trabas en el comercio bilateral.

Las secretarias de Comercio Exterior de la Argentina, Beatriz Paglieri, y del mayor socio del Mercosur, Tatiana Prazeres, mantuvieron ayer un nuevo encuentro bilateral en el que acordaron flexibilizar los controles que imponen en las fronteras para determinados productos considerados sensibles por ambas economías.

La Argentina pidió por autos y economías regionales, mientras que Brasil reclamó por el ingreso de la carne de cerdo. Y según fuentes oficiales, “se avanzó mucho y hubo varios acuerdos”.

El encuentro se produjo en el hotel Intercontinental de esta ciudad, donde se desarrollará la cumbre entre hoy y mañana.

Las funcionarias habían mantenido un primer encuentro el martes y según dijeron fuentes allegadas a Paglieri, las reuniones continuarían en el marco del cónclave.

La administración de Cristina Fernández reclama la apertura del mercado brasileño para las economías regionales, como por ejemplo la exportación de langostinos y de frutas, así como también de los autos, cuya venta a Brasil volvió a estar demorada por el gobierno de Dilma Rousseff.

Brasil, por su parte, insiste en lograr el ingreso a la Argentina de la carne de cerdo, aunque también reclamó, a través de Prazeres, que el gobierno de Cristina Fernández le permita exportar autopartes, un sector que es fuertemente deficitario para el país y que el gobierno quiere proteger.

Conflicto con Uruguay.Mientras tanto, otro conflicto se abrió con Uruguay. Según publicó ayer el diario El País de Montevideo, la Cámara de Industriales Automotrices del Uruguay (CIAU), pretende suspender el acuerdo comercial debido a que “la Argentina no cumple lo pactado”.

La publicación asegura que los empresarios automotrices uruguayos sostienen que hay una decisión política de Argentina de no permitir el ingreso de vehículos y camiones desde Uruguay. Al respecto, el secretario Ejecutivo de la CIAU, Ramón Cattáneo, dijo que pedirá a su gobierno que elimine el acuerdo bilateral -ACE 57-, por el cual Uruguay envía 20.000 vehículos y 800 camiones por año sin gravámenes, mientras que Argentina tiene “acceso libre” al mercado local sin aranceles.

Fuente: El Cronista Comercial

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )