fbpx
A esta película ya la vimos: la sequía le recorta a Córdoba U$S 273 millones

A esta película ya la vimos: la sequía le recorta a Córdoba U$S 273 millones

La producción de trigo del ciclo 2023/2024 en la provincia sería la más baja en 14 campañas, insuficiente para abastecer a la industria molinera local, según cálculos de la BCCBA.


Como sucedió en la campaña pasada, debido a la sequía, la producción  de trigo en la provincia sería la más baja en 14 campañas, de acuerdo con las estimaciones del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba. 

En términos económicos implicaría una caída en el valor bruto de la producción –respecto a su potencial– de 273 millones de dólares. Los ingresos brutos de los productores caerían al menor valor en 12 campañas. “Los precios a cosecha no son alentadores y en conjunto con la producción arrojarían un margen bruto negativo en 14 de los 17 departamentos de Córdoba que producen el cereal”, señala el informe de la BCCBA.

Durante el primer semestre de 2023 el “El Niño” no se hizo presente y, con él, tampoco las esperadas lluvias. Partiendo de la condición hídrica heredada de la campaña previa y,  sumando lo anterior, durante la ventana de siembra los suelos presentaban escasez de humedad en gran parte del territorio cordobés. Esta situación provocó una caída en el área sembrada de trigo, esperando futuras lluvias para ser aprovechadas por los cultivos estivales. En línea a lo anterior, el área sembrada para el cereal se ubica en aproximadamente 782.000 hectáreas, disminuyendo un 24% interanual.

Sumado a la caída en la superficie sembrada, el área cosechable sería de 599.600 hectáreas (77% del área sembrada) y el rendimiento promedio provincial se estima en 16 quintales por hectárea (+ 0,5 qq/ha intercampaña). De esta manera, el volumen producido durante esta campaña sería de poco más de 957.400 toneladas. Este valor es el más bajo de las últimas 14 y en comparación al ciclo previo, se observaría una disminución en 86.800 toneladas, lo cual implicaría una caída del 8%.

En relación con la industrialización del cereal, Córdoba transforma, en promedio, 1,3 millones de toneladas de trigo. Generalmente, la provincia cosecha un volumen superior de trigo del que industrializa, llegando a producir hasta cinco veces el trigo molido en una campaña. Sin embargo, para la campaña en curso, se espera una producción de poco más de 957.400 toneladas la cual no llegaría a cubrir la necesidad de los molineros como ha ocurrido en las campañas anteriores (2012/13-2022/23) por lo que Córdoba tendría que “importar” trigo de provincias vecinas o industrializar un menor volumen.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )