fbpx
A pesar del cepo, buenos resultados en las exportaciones de carne este año

A pesar del cepo, buenos resultados en las exportaciones de carne este año

Según el consorcio ABC, entre enero y septiembre se embarcaron 615.000 toneladas, que reportaron 2.014 millones de dólares.


De acuerdo con datos provisorios y parciales proporcionados por el INDEC, en septiembre de 2021 las exportaciones de carnes bovinas sumaron 54 mil toneladas peso producto (equivalentes a 77 mil toneladas peso res), un 16% más que el mes precedente aunque 10% inferior a septiembre de 2020.

“En los primeros nueve meses del año se han embarcado 615 mil toneladas peso res, que reportaron 2.014 millones de dólares, una baja del 5% en volumen y prácticamente similar valor que en igual lapso de 2020”, señaló Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

La mejora de las cotizaciones en destinos claves como China y la Unión Europea y la fuerte incidencia de los contingentes arancelarios –que incluyen los cortes más preciados– han contribuido en estos resultados, explicó. Según el informe de ABC, el incremento que se observó en el mes analizado obedeció a la evolución ascendente tanto de las carnes enfriadas y como de las congeladas. En el rubro de las carnes enfriadas incidieron los contingentes arancelarios hacia Unión Europea, que verificaron cifras récord (Cuota 481), o cercanas a sus máximos históricos (Hilton).

Asimismo, aumentaron los envíos de carnes congeladas hacia China y en particular hacia Israel, que alcanzó uno de los niveles más  levados de los años recientes.

El informe de los exportadores menciona que los contingentes arancelarios e Israel han permitido sortear el límite establecido por la aplicación del Decreto 408/21, que asignó cupos a cada planta exportadora por un total equivalente a alrededor de 45 mil toneladas peso res.

Después de estabilizarse en junio y julio en 51 mil toneladas peso res, se elevaron en los meses siguientes para alcanzar en septiembre el segundo más elevado de 2021, aunque es menor al promedio de la segunda mitad del año pasado y seguramente inferior al que se podría haber alcanzado de no mediar las restricciones aplicadas, considerando el contexto expansivo del mercado global y las limitaciones de oferta que enfrentan otros proveedores.

El valor total facturado en septiembre fue de 310 millones de dólares, 25% más que doce meses atrás.

China ha continuado liderando las exportaciones de carnes bovinas, aunque cedió considerablemente en su participación: promediaba un 80% antes de las restricciones aplicadas, para alcanzar el 64% en septiembre.

La evolución mensual demuestra claramente el efecto positivo de los contingentes arancelarios hacia la UE y de las excepciones establecidas en las restricciones sobre los embarques, precisa el informe.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )