fbpx
Agosto, una sorpresa negativa para el comercio exterior

Agosto, una sorpresa negativa para el comercio exterior

Que el saldo negativo finalmente no se haya revertido en agosto augura la posibilidad de una continuidad de la profundización del déficit comercial, evaluó Abeceb.



Las exportaciones mostraron una caída profunda en agosto, alcanzaron USD 5.854 M con una baja anual de 22,4% interanual. Al mismo tiempo, las importaciones totalizaron USD 6.865 millones, descendiendo un 12,4%. En consecuencia, el déficit comercial fue de USD 1.001 millones en agosto, un 241,5% mayor al del mismo mes de 2022. 

De este modo, entre enero y agosto de 2023 se acumuló un déficit comercial devengado de USD 6.205 millones, mientras en el mismo período de 2022 había habido un superávit de USD 2.197 millones, marcando una reversión de nada menos que USD 8.402 millones en los últimos doce meses.

“Agosto sin duda representó una sorpresa negativa para las perspectivas futuras del saldo comercial”, evaluó la consultora Abeceb. “El consenso de mercado esperaba ver en el octavo mes del año una reversión del saldo negativo comercial (que se observa consecutivamente desde marzo de este año) traccionado principalmente por una expectativa de pisado de importaciones que no terminó de materializarse en la magnitud esperada y de hecho se observó un aumento interanual de las cantidades importadas. 

Que el saldo negativo finalmente no se haya revertido en agosto augura la posibilidad de una continuidad de la profundización del déficit comercial acumulado en los 8 meses del año. Por lo tanto, el saldo esperado por el mercado para lo que resta del año de USD +1.500 M luce optimista.

“Así, podríamos estar enfrentándonos a un déficit comercial para todo 2023 más elevado que el de USD 3.400 M proyectado. Sin embargo, todo dependerá finalmente de cuánto el gobierno decida apretar las restricciones no sólo en materia de pagos de importación (como con el aplazamiento del pago de SIRAs) sino también de restricciones a los flujos de devengado, en un contexto de fuertes presiones cambiarias”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )