fbpx
Algunas buenas consecuencias de las guerras comerciales

Algunas buenas consecuencias de las guerras comerciales

Mucho se comenta sobre los perjuicios que causan las guerras comerciales como la actual entre Estados Unidos y China. No obstante, existen excepciones. En estos casos, algunos países pueden verse beneficiados con el enfrentamiento de que uno o los dos contendores, a veces desvían comercio.


 

Es el caso de la Argentina que recoge algunos beneficios del enfrentamiento. Por ejemplo, aumentarán las exportaciones de productos lácteos a China. La creación de una nueva clase media en el país asiático (más de 440 millones de personas) explica las importaciones de ese país de productos que hasta ahora se habían considerado suntuarios. Por ejemplo, los quesos. Se estima que las importaciones de productos lácteos en China en los próximos cinco años crecerán hasta un 20% anual. Todo el consumo de este tipo de productos (leche cruda, yogur, quesos) aumentará significativamente.

El público chino consumidor de estos productos busca ante todo los llamados “Premium” y el precio ha dejado de ser un obstáculo para su compra. China es el segundo país importador de productos lácteos y en los próximos cinco año será el primero. He aquí un excelente mercado para los lácteos argentinos.

Es de señalar que el consumo de lácteos es toda una novedad en el pueblo chino totalmente ajeno a su consumo hasta hace unos veinte años.

Pero no solamente los mencionados productos venderá Argentina en China, también a consecuencia del enfrentamiento con Estados Unidos el país venderá harina de soja a China. El día 10 de setiembre se cerró entre ambos países una trabajosa negociación concluyendo un acuerdo para la venta del producto. Es de recordar que las exportaciones del complejo soja constituyen el 25% de las exportaciones totales de la Argentina. La apertura del mercado chino abre nuevas y favorables perspectivas.

Carlos Canta Yoy, TodoComex

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )