fbpx
Altas y bajas en las exportaciones durante febrero: totalizaron 4.324 millones de dólares

Altas y bajas en las exportaciones durante febrero: totalizaron 4.324 millones de dólares

Entre productos primarios y manufacturas agropecuarias sumaron 2.700 millones de dólares. Retroceso del 21,5 por ciento en los envíos de combustibles y energía.

 

Durante el primer bimestre del año, las exportaciones del país totalizaron 8.880 millones de dólares, lo que marcó un leve descenso del 1,7 por ciento respecto de igual período de 2019. Esto, producto de una merma de 2,2 por ciento en los precios, mientras que las cantidades embarcadas registraron una mejora del 0,5 por ciento.

En febrero, los envíos al exterior totalizaron 4.324 millones de dólares (2,8% menos que en febrero de 2019), con una merma del 2,2 por ciento en los precios y del 0,6 por ciento de las cantidades.

 

Monitor

A través del Monitor de Exportaciones Argentinas, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional analizó de manera desagregada y sobre la base de los datos del INDEC, las exportaciones más dinámicas y los descensos más significativos que se produjeron durante el pasado mes de febrero.

 

Productos primarios

Reportaron 1.200 millones de dólares (+13%), con un aumento del 21% en las cantidades y un descenso del siete por ciento en los precios.

Las exportaciones de maníes crudos aumentaron 53 millones de dólares gracias a mayores envíos hacia Países Bajos (Puerto de Rotterdam).

Las ventas de maíz crecieron 13% (+US$ 33 millones) y se incrementaron los envíos a Perú y Arabia Saudita, entre otros.

Las exportaciones de trigo aumentaron US$ 27 millones (+8%) con mayores ventas a Indonesia, Bangladesh y Etiopía.

Entre los descensos destacados, las  de cebada disminuyeron US$ 23 millones (-22,5%). Las ventas de porotos cayeron US$ 7 millones (-23%).

 

Manufacturas agropecuarias

Totalizaron en febrero US$ 1.500 millones, con un descenso del ocho por ciento (merma del 9% en cantidades y suba del uno por ciento en precios).

Las exportaciones de carne bovina congelada aumentaron US$ 15 millones (+31%) gracias a mayores envíos hacia China e Israel.

Las ventas de leche en polvo aumentaron US$ 13 millones (+52%) y crecieron los envíos a Argelia, Brasil, Rusia y Colombia.

Las exportaciones de azúcar puro en estado sólido se incrementaron 133%  (+US$ 8 millones).

Entre los descensos destacados, las ventas de aceite de soja cayeron US$ 50 millones (-18%), principalmente por menores envíos hacia India.

Las exportaciones de pellets de soja disminuyeron US$ 44 millones (-8%) debido a una caída en las ventas a Vietnam, Tailandia y Egipto, entre otros.

Las ventas de maníes preparados bajaron US$ 30 millones (-88%) con caída en las ventas hacia Países Bajos (Puerto de Rotterdam).

 

Manufacturas industriales

Reportaron en febrero U$S 1.300 millones (-4%); cantidades -3%  y  precios -1%.

Las exportaciones de oro para uso no monetario aumentaron US$ 32 millones (+25%), principalmente por la suba en los envíos a Estados Unidos e India.

Las ventas de biodiesel crecieron US$ 43 millones, con mayores ventas a Países Bajos (Puerto de Rotterdam).

Las exportaciones de utilitarios disminuyeron US$ 40 millones (-12%), principalmente por la merma de envíos a Brasil.

Las exportaciones de tubos sin costura de hierro o acero se redujeron US$ 21 millones (-78%).

 

Combustibles y energía

Representaron ingresos en febrero por US$ 310 millones (-21,5%) ,  cantidades -21% y precios -1%.

Los envíos de fueloil aumentaron US$ 29 millones (+161%) gracias a mayores envíos a Panamá, Países Bajos y Bahamas.

A su vez, las exportaciones de aceites crudos de petróleo cayeron US$ 108 millones (-66%), principalmente por la merma en los envíos hacia Estados Unidos y China.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )