fbpx
Argentina y el Mercosur: ¿De unión aduanera a zona de libre comercio?

Argentina y el Mercosur: ¿De unión aduanera a zona de libre comercio?

Lo que seguiría a futuro tras la decisión argentina de abandonar negociaciones con terceros países, seguramente será una redefinición del bloque comercial dentro del proceso de integración.

[su_divider top=”no” size=”2″ margin=”0″]

Gustavo Fadda – Consultor En Comercio Internacional

[su_divider top=”no” size=”2″ margin=”0″]

La República del Paraguay, como presidente pro-témpore del Mercosur, anunció la decisión argentina de abandonar las negociaciones en curso y futuras del bloque con terceros países, sin afectar con esta determinación a lo ya acordado para una asociación comercial con la Unión Europea.

Argumenta la Argentina que dará prioridad a su política económica interna, afectada por la pandemia de Covid-19, sin que esto afecte a los procesos negociadores de los demás estados partes.

Se trata de un hecho concreto: Argentina se fue de la mesa de negociaciones. Y no se trata de si prefiere un acuerdo comercial con terceros de una forma u otra. Directamente ha decidido no querer acuerdo alguno.

Esto ha llevado a los países miembros del Mercosur a que anticipen que están evaluando cuáles son las medidas institucionales, jurídicas y operativas más adecuadas frente a la decisión soberana argentina.

Consecuencias

Desde el punto de vista frío y formal podríamos decir que lo que vendría a continuación de esta decisión sería que el bloque decida (con el consentimiento de Argentina) modificar la normativa que impide celebrar acuerdos con terceros países sin el consentimiento de todos. Y, en consecuencia, avanzar hacia un modelo más flexible dentro del cual se puedan firmar acuerdos comerciales con terceros, de apertura recíproca, y que sean aplicables a algunos miembros y no a otros.

Desde el punto de vista académico y conceptual, podemos sintetizar este hecho concreto en tres puntos: 1) Argentina decide no acompañar al Mercosur en sus negociaciones actuales y futuras con terceros; 2) Lo que se ha producido es un hecho de relevancia institucional superior en la política exterior argentina y sin demasiados antecedentes en el bloque; y 3) Lo que seguiría a futuro con esta decisión argentina seguramente será una redefinición del bloque comercial dentro del proceso de integración, para pasar de una unión aduanera a una zona de libre comercio.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )