
Aro Plastyc, una Pyme cordobesa que apunta a la mejora ambiental con sus envases plásticos
La empresa gestiona la compra de maquinaria con tecnología innovadora. Para fines de 2020 prevén reutilizar todo el descarte de residuos plásticos en procesos de la fábrica o de terceros.
[su_divider top=”no”]
Entrevista De Walter Giannoni
Container Televisión
[su_divider top=”no”]
La fábrica Aro Plastyc es una Pyme instalada en la ciudad de Córdoba con un historial que lleva dos décadas. Comenzó sus actividades en 1999 y fue dando pasos que hoy la ubican entre los proveedores nacionales de envases plásticos y accesorios, en particular orientados a las embotelladoras de agua potable.
En una entrevista con Container Televisión, Alfredo Ossés, su presidente, relató que entre los proyectos para este año se cuenta la incorporación de nueva maquinaria y llegar a fines de 2020 dentro de la política ambiental de la empresa a “sacar cero kilos de materiales de descarte hacia enterramiento sanitario. Estamos cerca de lograrlo; separamos el material de descarte actualmente en 11 categorías y buscamos que cada una puedan ser reutilizada en nuestros procesos o en procesos de terceros”, explicó.
[su_divider top=”no”]
[su_divider top=”no”]
Evolución
Aro Plastyc nació en 1999, orientada con sus primeros productos hacia las soderías. Con el correr de los años se fueron incorporando maquinarias; en 2001 comenzó a fabricar envases descartables, para después ir acoplando envases retornables, orientados a los embotelladores de agua.
“Todos los comienzos son difíciles. Siempre digo que detrás del conocimiento está la disciplina y junto con la disciplina tiene que ir la pasión. Son tres eslabones fundamentales que tienen que estar perfectamente enlazados”, definió Ossés.
La pasión por lo que uno hace y poner todas las energías para que el negocio pueda empezar a rodar es parte del espíritu emprendedor, sostiene.
Hoy Aro Plastyc llega a todo el país; tiene 17 distribuidores, clientes desde Ushuaia hasta Jujuy y Misiones, de sur a norte en la Argentina.
Ingeniería
En el departamento de ingeniería y diseño se va analizando producto por producto y también se toman en cuenta los comentarios o reclamos de clientes; qué aspectos del producto se puede ir mejorando y qué productos nuevos se pueden lanzar al mercado.
“Esto ayuda al cliente a posicionarse; el hecho de tener envases que tienen algunos aspectos morfológicos o de concepto de funcionamiento que le agregan un valor al envase o a la tapa. Esto da como resultado que el cliente también pueda incrementar sus ventas al consumidor final”, destaca el titular de la empresa.
Tratamiento de aguas
Ossés describe que hay plantas embotelladoras que hacen un trabajo de tratamiento de aguas muy importante, lo que en determinados lugares del país y del mundo es valorizado. También destaca que el envasado de agua potable ya sea en descartables o retornables, está siendo una prioridad en el hábito de consumo de la gente.
“Filosóficamente, nuestra empresa busca generar el menor impacto posible en el ambiente; tenemos líneas de descartables y decidimos sacarlas de producción; hoy el 99 por ciento de nuestra producción está orientada a líneas de envases retornables. Eso en muchos consumidores, principalmente los más jóvenes, es muy valorado”, mencionó.
Los insumos plásticos tienen múltiples aplicaciones en el mundo y hoy, debido a la pandemia Covid-19 la demanda se ha activado. “Basta con fijarse cuáles son los productos más demandados. Desde tela plástica para hacer los barbijos, recubrimiento de los médicos. El plástico ha hecho un aporte muy importante en el campo de la medicina y la asepsia”, consideró Ossés.
Política ambiental
Aro Plastyc se ha fijado como meta fabricar productos que demanden la menor cantidad de materia prima posible. También se ha propuesto para fines de este año sacar cero kilos de materiales de descarte a enterramiento sanitario. Para esto, se separa a los residuos plásticos en 11 categorías con el propósito de que cada una pueda ser reutilizada en los procesos de la fábrica o en procesos de terceros.
“Nuestro objetivo es llegar a diciembre de 2020 sin sacar un gramo de basura a la calle, es decir sin mandar basura a enterramiento sanitario”, explicó Ossés.
Innovación
En materia de proyectos, mencionó que la empresa está gestionando créditos para incorporar dos maquinarias “con una tecnología muy innovadora para seguir apostando, no hay que quedarse con los brazos cruzados. Es un rubro apasionante, no tiene límites; es cuestión de siempre estar investigando, participando de ferias, tratando de captar las necesidades del mercado”, destacó el empresario.