fbpx
Arrancó el año electoral, agitado en la Nación y en Córdoba

Arrancó el año electoral, agitado en la Nación y en Córdoba

Walter Giannoni
Periodista | leer más notas

¿Qué miramos primero, la política o la economía? El año electoral arrancó con toda la furia, a nivel nacional y acá en Córdoba también. Pleno verano, una estacionalidad que suele ser de baja confrontación –en parte porque la “casta” también veranea– muestra fogonazos cruzados entre los oficialismos y las oposiciones.

Milei consiguió el jueves una victoria significativa al conseguir que la cámara de diputados anule las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) creadas por Cristina y Néstor Kirchner en 2009 con un objetivo claro: juntar a toda la oposición de un lado y ganarle las elecciones, cosa que consiguió en 2011.

Causalidades, Milei tiene la misma estrategia, hunde la pala y ensancha la grieta. Quiere ganarles en las parlamentarias a todos juntos. Eso fue, y no otra cosa, el discurso de Davos. Es tan viejo como la política, si no estás de acuerdo conmigo, estás del otro lado. No hay lugar para medias tintas.

Es una estrategia también incómoda para quienes genuinamente desean apoyar el proceso económico basado en las directrices de equilibrio fiscal y estado chico para despertar las fuerzas individuales de las personas (y en consecuencia de las empresas). ¿Si apoyo el proyecto económico, también apoyo el desquicio homofóbico de Milei?

Entre medio de esta polémica se colaron las negociaciones con el FMI que apuntan a refinanciar la deuda y a conseguir dólares para salir del cepo. Milei volvió a patear la fecha, y puso esa instancia en 2026. Envía un mensaje a los exportadores (en especial agroindustria y campo), es lo que hay. Vendan.

En parte lo consigue. Están entrando camiones a raudales a los puertos exportadores, con un crecimiento de alrededor del 20% entre semanas, aunque en la comparación interanual todavía la liquidación está por detrás. Después vendrá la gruesa de este año y el aporte del sector energético por vía de exportaciones o de sustitución de importaciones.

Sin embargo, el FMI está mostrando más cautela de la esperada. Pondera el plan, pero está lejos de producir anuncios inminentes. Es un Fondo metido también en el berenjenal del año electoral. En su último comunicado habla más de pobreza que de economía.

Entre tanto, Córdoba atraviesa su propio clima. El impuestazo ha sacudido a la sociedad pero también al propio Gobierno que ha admitido la necesidad de dar más explicaciones para poder cobrar aumentos que superan en un 50% a la inflación del año pasado. Es un buen dato que afronte el inconveniente.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )