
Bloqueo portuario afecta a empresas del comercio exterior
La Federación que agrupa a la CACEC en Córdoba y a otras cámaras de exportadores se expidió sobre el conflicto gremial en las terminales del Puerto de Buenos Aires.
La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) expresó su preocupación ante el conflicto que tiene paralizados los movimientos de ingreso y egreso de camiones a las terminales y buques en el Puerto de Buenos Aires.
El movimiento portuario está afectado por un bloqueo por demandas salariales por parte de trabajadores estibadores del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA).
La FECACERA, entidad de segundo grado que agrupa a Cámaras de Comercio Exterior provinciales y regionales –entre ellas la de Córdoba–, consideró que, de mantenerse vigentes las medidas, “representaría la virtual paralización de muchos sectores de la actividad económica, afectando en gran medida los procesos del comercio exterior, en un período muy complejo por el cual se está transitando a nivel mundial”.
En un comunicado con las firmas del presidente miguel Zonnaras y del secretario Sergio Rodríguez, la entidad menciona que esta situación implica un retroceso muy importante en la actividad comercial internacional. Y que todos los esfuerzos que el sector público y privado están realizando en pos del desarrollo exportador del país, mediante la promoción de las exportaciones argentinas, como recurso generador de ingreso de divisas para la economía argentina, pueden verse perjudicados por dicho conflicto.
“Es de suma importancia para la actividad económica del país, restablecer toda la operatoria de las terminales portuarias, que permita la normalización del ingreso de todos los buques, permitiendo retornar la senda exportadora del país. Desde FECACERA, deseamos un diálogo constructivo entre las partes, que permita encontrar la mejor alternativa que beneficie a todos los sectores involucrados”, consigna el comunicado.