fbpx

Caída de acuerdo con México puede afectar a la industria de Córdoba

La caída del acuerdo automotor Argentina-México podría afectar a la industria automotriz y metalmecánica de Córdoba.

Mediante el decreto 969, publicado el martes en el Boletín Oficial , la presidenta Cristina Fernández suspendió por tres años la aplicación del acuerdo ACE 55, que fija beneficios al comercio automotor bilateral, entre ellos arancel cero para los vehículos. En los considerandos, argumenta como una de las razones que México firmó un acuerdo automotor con Brasil que permite el desvío de autos mejicanos hacia Argentina.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el acuerdo iniciado en 2002 favoreció a la Argentina hasta 2008.

El aumento en los costos argentinos hizo que la industria quedara sin competitividad y que a partir de 2009 el comercio fuera deficitario, a punto tal que en 2011 registró para Argentina un resultado negativo de 832 millones de dólares o de 66 mil unidades, según un informe de Abeceb.com.

Esto afecta el ingreso de los modelos Tiida, Sentra y Frontier, de Nissan; Vento, New Beatle y Bora, de Volkswagen; Journey, de Dodge; CRV, de Honda; Ford Fiesta, Chrysler PT Cruiser y el Aveo, de General Motors.

Según el despachante de Aduana Francisco Constable, la caída del acuerdo frenaría la importación, ya que estos vehículos deberían pagar un arancel de 35 por ciento.

Mientras tanto, la industria analiza las implicancias y espera la negociación que iniciarán ambos países y la reglamentación del decreto, ya que la caída del acuerdo afectaría también sus exportaciones: Renault envía desde Santa Isabel pocas unidades Kangoo a México, pero la planta de Volkswagen en Córdoba vende 140 mil cajas de velocidad al año, 15 por ciento de su producción anual.

Brasil frena más fuerte. Pero no solo con México se frena el comercio; también se complican las exportaciones de vehículos a Brasil.

Según la prensa de San Pablo, en lugar de los 60 días permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), el vecino país aplica a las licencias para la importación de autos argentinos están demorando hasta tres meses.

“No están aprobando la salida de los autos entonces colapsan los puertos en Brasil”, explicó una fuente del mercado local. Esta situación también hace que las fábricas no puedan enviar unidades, lo que les genera un costo financiero por stock inmovilizado.

Fuente: La Voz del Interior 

 

Más información

Suspenden el acuerdo automotriz con México

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )