fbpx

Comienza 2015, de verdad…

Para Argentina, lo más relevante del ámbito internacional sigue siendo el comportamiento del dólar frente al resto de las monedas del mundo, sobre todo respecto del real, por sus implicancias para la balanza comercial.

Para Argentina, lo más relevante del ámbito internacional sigue siendo el comportamiento del dólar frente al resto de las monedas del mundo, sobre todo respecto del real, por sus implicancias para la balanza comercial. Con un nivel de tres reales por dólar, inflación récord y perspectivas de mayor devaluación, aumentará la presión sobre el dólar oficial local.

Por otro lado la economía norteamericana sigue mostrando una envidiable fortaleza, pero los índices líderes cayeron fuerte el viernes ¿Por qué? Los inversores empiezan a vislumbrar que la suba de tasas está cada vez más cerca y, con niveles en máximos históricos, más vale tomar algo de la utilidad realizada. Además, Grecia volvió al tapete, sumado a la expansión monetaria (QE) del Banco Central Europeo generó que el euro perforara el 1,10 y llegara a valores cercanos a 1,05 por dólar.

¿Y los mercados de Argentina? ¡Siguen volando! A la fortaleza que vienen mostrando los bonos soberanos y corporativos en dólares, más la importante suba de los dollar linked y las acciones; en las últimas semanas se sumaron los cupones del PBI en pesos y dólares y los títulos ajustados por CER.

Indudablemente, el apetito inversor por retornos hace olvidar cualquier atisbo de precaución por los desequilibrios macro y el año electoral que resta transitar. Y aún hay muchísimo dinero en los márgenes esperando ciertas normalizaciones (Griesa, holdouts) para tomar posiciones en un mercado donde no sobran los instrumentos. Más allá de los riesgos, los flujos son fuertes y marcarían que la tendencia necesita muy malas noticias para revertirse.

Los inversores conservadores y que miran la moneda fuerte, tienen aún muy buenas oportunidades en los bonos en dólares. Los más avezados o más propensos al riesgo podrán ir aprovechando los pequeños ajustes para tomar posiciones en cupones y acciones, que siguen luciendo muy atractivos a mediano plazo.

*Presidente de S&C Inversiones SBSA

Fuente: lavoz.com.ar

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )