fbpx
¿Continúa firme el reinado de Brasil en Latinoamérica?

¿Continúa firme el reinado de Brasil en Latinoamérica?

Por Lic. Nancy Villarruel, Economista.


Desde siempre, Argentina se esfuerza por ser mejor que Brasil. En el fútbol, claro. La “verdeamarela” ha dado que hablar en cuanto mundial han participado, consiguiendo posiciones destacadas. Pero Brasil es mucho más que eso. Su poderío económico resulta  indiscutido y es uno de los principales países emergentes. Y en esto, frente a Argentina, al partido lo tiene ganado hace rato.

Antes que los vapores de Qatar 2022 nos embriaguen, deberíamos enfocarnos en las cuestiones que a los argentinos nos desvelan, o deberían desvelarnos. Entre ellas, sin dudas, la inflación clasifica primera. En el clásico latinoamericano Brasil nos gana por goleada. Fue uno de los primeros países de la región en elevar las tasas tras la llegada de la pandemia y siguió haciéndolo mientras monitoreaba las subas provocadas, primero por el exceso de emisión y luego por la suba de commodities.

De hecho, para bajar el precio de los combustibles, el presidente Bolsonaro presionó para recortar impuestos. De paso, levantó un poco su popularidad de cara a las próximas elecciones. Los registros de los últimos meses le han dado la razón. En julio, Brasil registró la mayor caída mensual en los precios al consumidor en más de cuatro décadas.

Es más, se espera que los precios al consumidor caigan durante tres meses consecutivos hasta septiembre y cierren el año con un aumento menor al previsto por la mayoría de los economistas, que ahora estiman que la inflación será de 6,82% este año y de 5,33% en 2023.

Sumemos otro dato. El gigante latinoamericano es el principal proveedor mundial de soja, y ahora gana participación en los mercados externos de harina y de aceite de soja, rubros que son liderados por la oferta argentina, pero que en lo que va del año reflejan exportaciones menores a las de 2021. Y no es mérito de una política brasileña para elevar el procesamiento de soja, aunque sí apuntan a elevar la producción para consumo interno. De paso, también mejoró significativamente su logística de exportación.

A ambos países nos pegó la pandemia y la suba de los commodities. Pero mientras en Argentina exageramos retenciones e inventamos alquimias de tipo de cambio diferencial por 25 días para que los tenedores de soja la liquiden, Brasil se luce con su “jogo bonito” en materia económica y “nos viene comiendo de atrás”. Stay tunned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )