fbpx
Desgravación en zonas desfavorecidas, un anuncio que genera interés

Desgravación en zonas desfavorecidas, un anuncio que genera interés

Llaryora dijo que se podrá desgravar hasta el 100% de Ingresos Brutos cuando se realicen inversiones productivas en el Noroeste y el Sur Sur de la provincia.


Aunque el anuncio pasó prácticamente inadvertido, una decisión impulsada por la Provincia podría generar inversiones en el interior cordobés, inclusive en lugares donde la actividad económica está fuertemente condicionada por distancias y escasos servicios.

El gobernador Martín Llaryora anunció la puesta en marcha del Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y el Sur Sur Córdobés, con un programa específico de promoción económica mediante incentivos fiscales.

Para ello, Llaryora anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo para el Noroeste y el Sur Sur de la provincia. 

“Esto significa una reducción en los ingresos provinciales del orden de los 130 mil millones de pesos, que estarán destinados a promover la inversión y generar trabajo”, informó.

Todas aquellas empresas o industrias cordobesas que deciden invertir en estas regiones, van poder destinar hasta el 100 por ciento de Ingresos Brutos que les hubiera correspondido pagar, a una inversión productiva.

Para el caso de la construcción de galpones para plantas industriales, esa desgravación alcanzará el 100 por ciento del monto total de la inversión. Y de esta manera, elevar la cantidad de metros cuadros para la producción.

En cuanto al turismo, que tiene una potencialidad enorme de desarrollo, el mandatario provincial anunció que se va a desgravar del 100% de lngresos Brutos para nuevas inversiones en hotelería, cabañas y afines tanto en el arco Noroeste como en el sur extremo de la provincia.

Finalmente, para el sector agropecuario, se otorgará un 50% de desgravación Ingresos Brutos para nuevas inversiones de agricultura intensiva, plantaciones y ganadería para ambas regiones.

De esta manera, expresó Llaryora, “con infraestructura, con incentivos fiscales y con mano de obra calificada por la educación, el sector privado verá en estas regiones una enorme oportunidad de crecimiento y, si el contexto del país en el que vivimos lo permite, pronto podremos ver los frutos de ese esfuerzo”, subrayó.

El planteo ya generó algún interés en empresarios vinculados, sobre todo, con producciones de olivos, frutas, vinos, quesos, papas, ganadería, entre otros.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )