fbpx
Economía: Ordenar la “macro” para que la “micro” se acomode sola

Economía: Ordenar la “macro” para que la “micro” se acomode sola

Columna por Lic. Nancy Villarruel, Economista.


La realidad es que al argentino común hoy le interesan y le preocupan cuestiones de la micro. Ya hay voces altisonantes vociferando que Milei está destruyendo los ingresos de los asalariados, las jubilaciones, los pequeños comercios, los emprendimientos. A nosotros mismos nos preocupa estirar el ingreso para que alcance para subsistir, pagar impuestos, deudas y servicios. Eso se ha convertido en una especie de cruzada mensual. Toda una odisea.

Es probable que el Gobierno no esté atendiendo directamente las cuestiones micro, pero sin dudas está atacando la macro con toda la artillería que tiene. Trajo a un especialista en deuda (Caputo) para llevar adelante su objetivo de “déficit cero”. Y esta semana, sin bombos, platillos ni redoblantes se dio a conocer el resultado fiscal de enero, luego de publicarse una inflación levemente inferior a la esperada. Metió doblete. Por un lado, un tweet del ministro de Economía reafirmando que el déficit cero no se negocia; por el otro, los haters retrucando que se logró con licuación. Ambos tienen razón. Veamos.

Fue lema de campaña: se alcanzaría el déficit cero. Primer mes de gestión y ya se ven resultados. Punto para el ministro. Se registró un superávit primario (antes de intereses de la deuda) de 2 billones de pesos, el pago de intereses fue de 1.5 billones, y los datos devengados de la Administración Pública Nacional mostraron una significativa mejora. Nada que objetar. Hasta aquí un objetivo cumplido. 

Pero la consolidación fiscal se está alcanzando con una feroz caída de las jubilaciones en términos reales (licuación), deterioro de ingresos y salarios reales por inflación (producto del arrastre de emisión desmedida y de la devaluación de diciembre), mayor recaudación (impuesto país y combustibles) y una apreciación del tipo de cambio oficial debido a un crawling peg del 2% frente a una inflación superior al 20%. Punto para los haters. Pero cuidado: es la misma licuación que veíamos en la administración anterior, cuando decíamos que el “modelo” cerraba sólo con alta inflación.

El resultado fiscal es una muy buena noticia, pero difícilmente sea sostenible. La licuación no puede persistir porque el factor social podría empeorar drásticamente. La alternativa es el recorte de gastos, objetivo al cual el presidente se niega a renunciar, sin que el Congreso acompañara hasta ahora.

Se está tratando de ordenar la macro para que la micro se acomode sola. Sólo falta que la oposición no se oponga a todo. Stay tunned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )