fbpx
El comercio exterior de Córdoba y su aporte para normalizar el escenario

El comercio exterior de Córdoba y su aporte para normalizar el escenario

Miguel Zonnaras, titular de la Cámara sectorial, describió las acciones llevadas a cabo para regularizar la situación de las importaciones y evitar una mayor carga tributaria en las exportaciones.


En un contexto de crecientes dificultades para concretar operaciones, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC), desplegó en los últimos meses una serie de acciones con el objetivo de afrontar la problemática de las importaciones y procurar evitar que se aplicara una mayor carga tributaria a las exportaciones.

Así lo resumió el titular de la entidad, Miguel Zonnaras, quien recalcó que el objetivo permanente de la entidad cordobesa pasa porque el conjunto del sistema público y privado tome “las decisiones correctas y adecuadas” a fin de impulsar la economía.


Miguel Zonnaras

Miguel Zonnaras.


“Desde el arranque de este Gobierno, nos pusimos a disposición sabiendo de la situación super compleja del sector, donde tenemos muy bien relevados todos los casos de alta criticidad en exportación e importación”, señaló el directivo.

En un entorno de dificultades crecientes para importar sobre todo insumos productivos, la CACEC entendió que podía ser útil “con planteos bien fundamentados, en aquellas cosas prioritarias que tenían que ir decantando en buenas decisiones”.

“Día a día van apareciendo resoluciones y medidas que corrigen algunos aspectos o no”, comentó Zonnaras a CONTAINER.

En la situación de las importaciones, los tres grandes ejes son los insumos necesarios para la elaboración de otros productos; la problemática de los bienes de capital, repuestos, maquinaria y tecnología que el país no produce ni tiene capacidad para hacerlo y, los bienes finales que van directo al consumo interno.

“Hasta el día de hoy hay conversaciones para ver cómo podemos destrabar las situaciones”, explicó.

El stock de deuda que existía hasta el 10 de diciembre, de los importadores que habían ingresado mercadería y le debían al exterior por unos U$S 45 mil millones, es un desafío que requiere un tratamiento prioritario.

“Todo el tema stock de deuda fue una conversación muy tensa con el Gobierno por la gravedad del tema”, explicó. La aplicación de los bonos Bopreal apareció entonces como una alternativa a la que se debieron sumar incentivos para su funcionamiento e inclusive para poder ofrecerlo a los proveedores externos.

También, en los últimos días, “se tomó la acertada decisión para las Pyme con deudas de U$S 500.000, de darle un 10%” de ese monto desde el miércoles pasado “y luego de manera escalonada ir cubriendo la necesidad de las empresas”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )