fbpx
En 12 meses, las exportaciones de carne dejaron U$S 3.430 millones

En 12 meses, las exportaciones de carne dejaron U$S 3.430 millones

La suma comprende el ingreso de divisas entre agosto de 2021 y el pasado mes de julio, cuando los embarques dejaron U$S 322 millones.


Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al séptimo mes del año 2022 alcanzaron un valor de aproximadamente 322,1 millones de dólares, un 62 por ciento más que en julio de 2021.

Según un informe difundido por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones acumuladas a lo largo del último año (de agosto de 2021 a julio de 2022), se ubicaron en volúmenes cercanos a las 748 mil toneladas equivalente res con hueso, y cerca de 95 mil toneladas de huesos bovinos, por un valor superior a 3.430 millones de dólares.

Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes a julio de 2022 totalizaron cerca de 48.800 toneladas peso producto y aproximadamente 6.800 toneladas de huesos bovinos, por un valor de aproximadamente 322,1 millones de dólares.

El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente 9.800 dólares para los cortes enfriados sin hueso; y cercanos a los 5.870 dólares para los cortes congelados sin hueso. Estos precios han sido moderadamente superiores (+8,2%), a los registrados durante el séptimo mes del año 2021 para los cortes enfriados; y +13,0% superiores a los de julio de 2021 en el caso de los cortes congelados.

La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, durante los primeros siete meses de 2022 con aproximadamente 277.400 toneladas, seguida por Israel (18.700  toneladas, y luego por Alemania, 13.800 toneladas.

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un 66,3% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada, seguida por Alemania (7,8%), e Israel (6,5%).

Si se comparan los embarques los primeros siete meses del año 2022 con los correspondientes al periodo enero a julio año 2021 estos mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás: los Países Bajos, Estados Unidos, España y Alemania muestran un crecimiento de magnitud significativa.

Israel, China e Italia, exhiben variaciones positivas moderadas. Finalmente, Brasil y Chile muestran caídas de gran magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados. La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina se ha vuelto determinante, y en el último mes de julio de 2022, fueron 45.800 toneladas, que representaron más de un 82% de los envíos, indica el informe del IPCVA.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )