
“Estamos frente a un final de ciclo, hace 12 años que no crecemos”
El Grupo Techint volvió a reunir a las Pyme con las que trabaja para analizar la evolución del panorama, incluyendo el dato del cambio de gobierno. Se pidió “valentía” para atravesar los cambios.
“En el mundo los vientos soplan a favor. En 2023 y 2024, el PBI global crecerá un 3% anual. Cuando se aclare el panorama, baje la inflación y la brecha se achique, cambiará la ecuación económica y tendremos mayores oportunidades de crecimiento y exportación, directa e indirectamente. Para ello, la agenda de sustentabilidad y la industria 4.0 serán esenciales”.
Ante cerca de 850 industriales que conforman la cadena de valor de Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint, el presidente ejecutivo de Ternium Argentina, Martín Berardi, instó a las empresas que participaron del 22° seminario ProPymes a tener confianza en el proceso que se abre.
En este marco, Berardi analizó brevemente la coyuntura macroeconómica argentina y se expresó con optimismo respecto al futuro. “Estamos frente a un final de ciclo. Hace 12 años que no crecemos:”, subrayó. “El único consenso que tenemos que tener es la necesidad de un cambio. No podemos tener otros 12 años sin crecimiento. Y tenemos que tener la valentía de atravesar ese cambio”, agregó Berardi.
“Debemos trabajar cuanto antes en una mejor articulación pública y privada. Argentina se va a recuperar si logramos acelerar la inversión, fomentar la exportación y lograr una apertura inteligente”, remarcó Berardi. “Ante el cambio de precios relativos que atraviesa nuestra economía, la competitividad es central. Para ello son claves los sectores más dinámicos: el agro, la energía, la minería, el turismo y la industria del conocimiento”, agregó.
A continuación, Berardi presentó los resultados de una encuesta realizada a 164 PyMEs de la cadena de valor del Grupo durante los meses de noviembre y diciembre. Los industriales prevén, de acuerdo a los datos arrojados, una leve caída de la facturación pero un aumento de las exportaciones y de la inversión de 28% y 19% respectivamente.
En relación al presente de la cadena de valor industrial, Berardi remarcó: “Si miramos la situación de manera optimista, estoy convencido de que entramos a esta crisis mucho más fortalecidos por tres motivos. Primero, tenemos bajos niveles de deuda y buena liquidez. Además, hemos ganado eficiencia, somos más ágiles y estamos mejor coordinados como cadena de valor. Por último, estamos mucho más cerca de la comunidad y eso es especialmente importante en estos tiempos”.