fbpx
Framex Group, con planes de expansión en medio de la crisis logística y de cargas

Framex Group, con planes de expansión en medio de la crisis logística y de cargas

La empresa nacida en Córdoba cumplirá una década en enero de 2022. Mariano Franzosi, instalado en Bruselas, habló con CONTAINER sobre los planes de crecimiento y las posibilidades que ofrece a empresas locales.


Por Marcelo Scamperti.


Instalado en Bruselas (Bélgica), con sólo 31 años, Mariano Franzosi es la cara visible de Framex Group, agente de cargas internacional (Freight Forwarder) con base en Córdoba que busca abrirse paso en el mundo con planes de expansión.

Además de esta sede europea, Framex abrió recientemente otra oficina en Barcelona (España) desde la que buscará desplegar una fuerte actividad a partir de 2022.

Una sola palabra, “caos”, elige Franzosi para describir el escenario de la logística global a partir de la pandemia de Covid-19, mientras expone ante CONTAINER sobre los proyectos de Framex y su reciente participación en The Freight Summit en Dubai, Emiratos Árabes. En esta cumbre, empresas de más de 100 países discutieron sobre lo que pasó durante este año y medio, la problemática de estas empresas en cada uno de sus países, cómo enfrentarla y qué negocios se pueden llevar delante de manera conjunta.

En Córdoba, donde nació, la empresa cuenta con 16 colaboradores, y también cuenta con otra oficina en Buenos Aires. Franzosi anuncia otra novedad corporativa: recientemente dejó su rol de CEO, se mantendrá como socio y referente de la compañía, mientras que el management estará a cargo de Maximiliano Del Torchio, gerente general.

Framex comienza en 2012 haciendo transporte terrestre de carga internacional Argentina-Chile, para enseguida sumar a los países del Mercosur. En 2015 se expande como freight forwarder, agente encargado de reunir, recoger y consolidar embarques y distribuirlos. Actúa como agente en el transbordo internacional y se encarga de los trámites del paso por aduanas, incluida la preparación de documentos, arreglos al embarque, almacenaje, entrega y liberación aduanera.

“Nuestra idea ha sido salir de Argentina y crecer en el mundo”, dice Franzosi.

Detalla que los servicios que ofrece Framex son todos los de un freight forwarder: transporte full de contenedor, transporte de carga consolidada,  consolidados propios en China: salidas cada 15 ó 20 días, dependiendo de la regularidad. “Hay veces que si estamos en peak season (temporada alta) estamos saliendo con tres contenedores al mes para nuestros clientes de Córdoba. En transporte aéreo tenemos un buen servicio, estamos muy especializados en farma; damos servicios de warehousing o depósito para carga de alimentos, hacemos upgrade de contenedores para carga alimenticia. Todo lo que un freight forwarder hoy debería ofrecer, aparte del camionaje”, enumera.

En el actual escenario de explosión de tarifas y avance de las navieras sobre estos servicios, Franzosi observa “un escenario complejo en el que hay que buscar alternativas, empezar a ver otros mercados de proveedores, que tienen precios muy competitivos y no van a tener los problemas logísticos que seguiremos enfrentando durante todo el 2022”.

Al comparar las actuales restricciones en Argentina anota que en Bélgica, donde reside, los gravámenes se abonan 60 días después de arribada la mercadería, una facilitación del Estado. “Quien importa también tiene que crecer, vender, y además desarrollarse para poder exportar. Hay proteccionismo sí, pero solo para cuidar la mano de obra local”, argumenta.

Respecto de la crisis logística, observa que la pandemia ha hecho que “los oligopolios marítimos” avancen sobre los mercados de los freight forwarders, con estrategias de fletes altos y falta de contenedores, y también sobre los despachantes de aduana. De allí que aparezcan servicios que comprenden desde el flete marítimo completo hasta la entrega puerta a puerta, que terminará afectando a muchos agentes.

No obstante, Franzosi mira el costado optimista y considera que para Framex, a punto de cumplir 10 años en enero, llegó el momento de invertir. “Para el 2022 estamos planteando un crecimiento con el doble de personal. Las líneas marítimas no quieren seguir teniendo miles de freight forwarders en cada país, sino unos cientos. Aspiramos a ser una de esas empresas con las que quieran quedarse trabajando las líneas marítimas”, desafía.

Para cerrar, anuncia otra apuesta profesional desde Bruselas: la de llevar empresarios locales a distintas ferias internacionales, como las que se están programando en Alemania para comienzos de 2022. Se trata en este caso de un servicio de outsourcing (subcontratación) en comercio exterior, para posicionar a empresas de Argentina en la escena internacional.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )