fbpx

“Las licencias no automáticas cubren sólo 4% del nomenclador”

La ministra de Producción, Débora Giorgi, se reunió ayer con el Comité Ejecutivo de la Fundación Pro-Tejer y reiteró que la aplicación de medidas de monitoreo de las importaciones están defendiendo a la industria nacional del daño que le provoca la competencia desleal.

“Sin dudas hay sectores enteros que hubieran desaparecido literalmente si no preveíamos el daño que puede ocasionar el ingreso de mercadería subfacturada o en condiciones de dumping”, dijo Giorgi.

La ministra aseguró que “también existe un ataque artero de sectores importadores que involucran a grandes firmas que no han presentado ni una queja formal en nuestro ministerio”.

“Preservamos el mercado interno de mercaderías que claramente están subfacturadas, que ingresan con precios por debajo del valor de la materia prima, ese tipo de containers quizás estén esperando en algún puerto y no me parece mal”.

La ministra reiteró que si se tiene en cuenta los sectores industriales donde nuestro país aplicó el sistema de Licencias No Automáticas (LNA) para el monitoreo y control de las importaciones, o inició procesos antidumping para frenar la competencia desleal estamos cuidando el trabajo de unas “560 mil familias de 17 provincias argentinas”.

La funcionaria afirmó que hay importadores que se “encargan diariamente de difamar las políticas del Ministerio, entonces no dudan en afirmar que los anteojos de sol tienen licencias no automáticas, cuestión que es falsa igual que otros argumentos”.

“Es falso que en nuestro país no se pueda importar, por el contrario las Licencias No Automáticas cubren sólo el 4% del nomenclador de posiciones arancelarias del MERCOSUR y representan el 7% del total de importado anualmente por nuestro país”.

Por último, Giorgi sostuvo que respecto de los bulones, sólo tres posiciones arancelarias tienen Licencias No Automáticas (73.18.12 – 73.18.14 – 73.18.15) que incluye a los elementos de fijación para madera y yeso, bulones y pernos. Pero excluye taxativamente a esas categorías fabricadas con acero inoxidable y prevén excepciones muy claras para las empresas que importen maquinarias o partes en los que los elementos de fijación no sean la parte principal (art 7mo).

Para las fabricantes o industriales que son “usuarios finales” pueden pedir un certificado que los exime y que automatiza el trámite de importación para esas industrias. Este mecanismo fue consensuado con las Cámaras Industriales antes de promulgarse.

Del encuentro con el Comité Ejecutivo de Pro-Tejer, participaron jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Horacio Cepeda; el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Eduardo Bianchi y el subsecretario de Industria, Osvaldo Alonso.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )