Gómez Centurión regresa a la Aduana y reaviva interna oficial
EL DECRETO PRESIDENCIAL DE SU RESTITUCIÓN FUE FIRMADO AYER Y SE PUBLICA EN EL BOLETÍN OFICIAL. Con su equipo, volverá luego del guiño judicial que bajó el precio a denuncia de Bullrich por presunta corrupción. Cambios estructurales y mira puesta en diciembre por envío de pliegos de AFIP al Senado.
Juan José Gómez Centurión ingresará hoy fortalecido en el edificio de Azopardo 350, sede de la Dirección General de Aduanas. El Gobierno nacional formalizó su reposición en el cargo a través del Boletín Oficial, luego del confuso episodio que derivó en una denuncia penal por parte del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, cuyo origen fue un anónimo con presuntas terminales en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Con el guiño de la Justicia, a partir de la decisión del juez Ariel Lijo de derivar su caso al fuero penal económico por el delito de contrabando, tácitamente logró dejarlo afuera de la mira al funcionario desplazado, lo que permitirá ahora al Ejecutivo apostar por recoger el carretel con costos políticos atenuados.
Varios elementos colaboraron con el regreso del excarapintada: un exitoso raid mediático para apuntalar su fama de incorruptible; la floja factura con la que se elaboró la denuncia en su contra por presuntos hechos de corrupción y subfacturación tras una serie de audios que recibió la cartera de Seguridad; y la bendición de Elisa Carrió -socia de Cambiemos- que sirvió como cortafuegos para que el escándalo del primer funcionario desplazado se desinfle. Por todos estos motivos, más la decisión judicial de Lijo de considerar que la supuesta maniobra es un delito económico que no requiere la intervención del fuero federal por no estar involucrados funcionarios públicos es que ayer se firmó el decreto que le devolvió a su cargo. Atado a eso, el secretario general de la Unión de Personal Superior de la AFIP, Julio Estévez, reclamó su reincorporación inmediata por considerar “inadmisible” su desplazamiento.
En la Aduana lo esperan 3.800 empleados y según desde su propio entorno, un plan de reformas integrales al organismo, históricamente loteado por diversos sectores. Varios empresarios importadores habían percibido que en el último tiempo, gran parte de los productos que ingresan de contrabando por barco había menguado. Incluso, el propio titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, tuvo que admitir que el martes 30 de agosto se ratificó la denuncia que se realizó el 16 de ese mes, en el Juzgado Penal Económico N°8 con intervención de la fiscalía N°10 por irregularidades en importaciones llamada “la mafia de los containers” que incluye inconsistencias en importaciones por valor de u$s14 mil millones. Gómez Centurión lo había denunciado 48 horas antes de ser eyectado.
Lijo sorprendió al declararse incompetente mientras se aguardaba la producción de pruebas solicitadas por Guillermo Marijuan. Con una simple fórmula, garantizó que “el resultado de las medidas dispuestas no ha permitido un avance sobre su eventual responsabilidad en las maniobras denunciadas”. Significa que la causa seguirá abierta, pero no girará sobre el ahora repuesto funcionario, que le ganó la pulseada a Bullrich. Su desembarco, a partir de hoy, en Aduanas tendrá como aditamento el retorno de todo su equipo también desplazado, y el comienzo de una batalla interna con el propio Abad, quien teme que, como ocurrió con el kirchnerismo y Ricardo Echegaray, un eventual sucesor pueda llegar desde ese organismo.
Todos los ojos estarán ahora puestos en diciembre, cuando el Poder Ejecutivo deba enviar los pliegos de toda la cúpula de AFIP al Senado con el objetivo de convalidar sus designaciones, ahora sólo refrendadas mediante un decreto. Después de este affaire del que Gómez Centurión salió victorioso, en Balcarce 50 comienzan a trazar otros posibles destinos para él: la titularidad de AFIP, o mismo también el Ministerio de Seguridad.
Autor: GABRIEL MORINI
Fuente: ambito.com / marcotradenews.com